Estamos en la era 4.0, donde términos tales como industria 4.0, manager 4.0 o web 4.0 se cuelan en artículos, noticias y conversaciones.
Existen también otros términos más curiosos como, por ejemplo, cocineros 4.0 y papel 4.0
No. Estos términos, no son los nombres de aplicaciones informáticas o de apps para el móvil.
¿Qué significan estos términos?
Estos términos significan que el tren digital avanza a una velocidad de vértigo, afectando a todo tipo de negocios y organizaciones, también al tuyo.
El informe Accenture Technology vision 2016 incluye una encuesta realizada a más de 3.100 directivos de TI y de negocio e incide en la urgencia de la transformación digital, ya que en el 2020 la economía digital supondrá un 25% del PIB mundial.
Si eres uno de los que piensa que la digitalización es cosa sólo de las grandes empresas, o que por tener una página web ya has digitalizado tu negocio, siento decirte que estás equivocado.
¡Súbete al tren digital!
Es el momento de definir y desarrollar estrategias de transformación digital que permitan a los negocios y a las empresas aprovechar los retos y las oportunidades de la economía digital.
Para ello, además de incorporar la tecnología, la innovación y las nuevas herramientas en sus procesos, las empresas deberán desarrollar nuevos modelos de negocio que satisfagan las exigencias del nuevo cliente digital.
¿Por qué las empresas deben digitalizase?
» La digitalización es un proceso que no tiene vuelta atrás
Tal y como se desprende del informe de la consultora Accenture citado anteriormente, estamos inmersos en una revolución digital que ha llegado para quedarse.
» La digitalización tiene un impacto positivo en las ventas
Algunos estudios que demuestran que las empresas que no abordan procesos de digitalización están vendiendo un 20% menos que las que sí lo hacen.
» La digitalización aumenta el nivel de competitividad de las empresas
La incorporación de la tecnología y las nuevas herramientas de gestión harán eficientes los procesos de las empresas, aumentando así su nivel de competitividad en el sector y mejorando sus resultados.
» Las empresas digitalizadas se anticipan y adaptan a las necesidades del cliente digital
El cliente del siglo XXI es un cliente digital, más informado, más tecnológico y, sobre todo, social.
Las empresas que afrontan un proceso de transformación digital desarrollan estrategias para conocer cómo y dónde compra este nuevo cliente, para adelantarse a sus necesidades.
» Las empresas digitalizadas actúan como referentes en el sector.
Las empresas que incorporan la innovación en sus procesos o desarrollan ideas disruptivas, pueden ser consideradas como ejemplo o referentes a seguir por otras empresas del sector.
» Los trabajadores de las empresas digitalizadas están más motivados
La transformación digital exige equipos humanos más autónomos, formados en competencias digitales y capaces de proponer ideas innovadoras, lo que produce equipos humanos más motivados.
» Existen ayudas para abordar estos procesos de transformación digital
Diversas instituciones regionales y nacionales tienen programas de ayudas para colaborar y apoyar a pymes y empresas en sus procesos de transformación digital.
Conclusión
Ahora que ya conoces las razones para subirse al tren digital, recuerda que las empresas deben dar el salto de lo tradicional a lo digital para evitar verse superadas por los nuevos actores digitales que irrumpen con modelos disruptivos, y abordar cuanto antes sus procesos de transformación digital.
Quién sabe, quizás pronto hablemos de ferreterías 4.0, inmobiliarias 4.0 o dentistas 4.0.
¿Qué opinas? ¿Cómo crees que las empresas, o más concretamente las pymes, pueden adaptarse a la economía digital?
Esperamos ansiosos tus comentarios y, si lo deseas, comparte este artículo con tus seguidores.
¡Buena suerte!
GUÍA GRATIS
Cómo aumentar tus ventas con tu página web
Tácticas, trucos y ejemplos para transformar tu página web en el comercial más rentable.
0 comentarios