Imaginemos que tienes una página web.
Es más, imaginemos que has hecho bien el trabajo y tu página web es profesional, atractiva, y refleja fielmente tu propuesta de valor.
¡Perfecto! has dado un gran paso.
Ahora, si quieres que tu página web atraiga a los usuarios y que las visitas sean de calidad, tienes que conectarla con el resto de elementos que componen la estrategia de marketing digital de tu empresa.
En internet hay millones de páginas web, así que para atraer a los usuarios a tu página web tienes que ponérselo fácil.
Haz que te encuentren : trabaja el posicionamiento de tu página y haz SEO.
¿Qué es el SEO?
El SEO ( Search Engine Optimization) o la optimización de los motores de búsqueda es la tarea de lograr que tu página se convierta en un sitio fácil de encontrar para los motores de búsqueda de internet.
El conjunto de acciones y tácticas que realices para mejorar tu posicionamiento va a tener como resultado el que tu página web aparezca en una u otra posición de los resultados de búsqueda.
Cuanto mejor sea la posición que se ocupa en los resultados de búsqueda orgánica (gratuita) mayor será el volumen de tráfico que se dirige a esa página web.
El 60% de los clics que reciben los resultados orgánicos se reparten
entre los tres primeros resultados. (Business2Community)
El SEO es una práctica vital dentro del mundo del marketing digital, no considerarla sería lo mismo que no darle importancia a la ubicación del local de una tienda física.
¿Cuáles son los factores que afectan al posicionamiento de una página web?
Los factores que afectan al posicionamiento de una página web son muchos y muy variados, ya que los motores de búsqueda van cambiando su algoritmo de búsqueda a lo largo del tiempo., introduciendo nuevos elementos y eliminando otros.
Una de los factores que impacta en el posicionamiento de una página web es el contenido.
Una página web con un contenido fresco, original y de calidad aparecerá en un puesto superior en los resultados de búsqueda frente a otra página que no lo tiene.
Sin entrar en tácticas complicadas o muy técnicas, hay una serie de acciones simples que puedes poner en marcha y que beneficiarán al posicionamiento de tu página web.
10 consejos para empezar a posicionar páginas web sin saber SEO:
- Céntrate en tu audiencia: Lo primero que debes hacer es conocer bien a tu audiencia y comprender sus necesidades. Tu página web debe estar orientada a ofrecer soluciones a sus problemas, y a convencerlos de que no existe nadie mejor que tú para proveérselo. Eso se consigue a través de un contenido de calidad.
- Sé organizado: Traza un plan cuyo objetivo sea mejorar tu posicionamiento, diseña acciones, haz un calendario. Todas tus acciones deben tener una fecha de inicio y una fecha de cierre y su posterior evaluación de resultados. Sólo así podrás medir el beneficio de tus acciones en tu página web.
- Pon tu página web en el mundo: Crea un blog para relacionarte con tu comunidad, pero sobre todo crea un blog para posicionarte. Cada entrada, cada contenido y cada comentario es una página más para indexar en los motores de búsqueda, luego las posibilidades de que te encuentren son mayores. Conversa con tus usuarios, anímales a que opinen sobre lo que ofreces, y haz lo mismo con todas tus redes sociales. Haz que tu página sea popular por todos los medios posibles, así otras páginas querrán enlazarse con la tuya (enlaces).
- Busca aliados: Lo primordial para comenzar a posicionar tu página web, es hacerte visible. Por muy original e innovador que seas, siempre habrá alguien que ofrece lo mismo que tú, o al menos algo similar. No tengas miedo de la competencia, y por el contrario dedícate a conocerlos y a que te conozcan. Busca los blogs afines a tu página y comenta en ellos, comparte enlaces y si se da la oportunidad, ofrece realizar algún post en conjunto, esto te ayudará a nutrirte y a saber de qué está hecha tu competencia.
- Emplea palabras claves y utiliza etiquetas con el contenido: Analiza e identifica las palabras clave de la página web, pero también de cada uno de los posts que realices. Identifica el contenido con las etiquetas adecuadas para que los motores de búsqueda sepan de qué trata tu página web y tus contenidos. Recuerda que el posicionamiento por sí solo no es nada, debe ir de la mano del contenido.
- Combina formatos: Hay más formatos, además del texto. Utiliza formatos variados y combina la forma en que expones tu contenido. Agrega videos, imágenes, hay redes sociales donde los textos son muy poco usados, y otras donde solo se usan para reforzar lo expuesto en imagen y video.
- Sé original: Crea tu propio contenido, tanto de texto como de imágenes, mira otros blogs y fíjate en lo que les falta a ellos y compárate, seguro que te surgen ideas. Plantéate por qué un usuario lee tu contenido y no el de tu competencia. Hazte esta pregunta cada vez que vayas a desarrollar contenido para tu web.
- No te olvides del móvil: Muchos usuarios acceden a tus contenidos desde sus dispositivos móviles mientras realizan alguna otra tarea, pónselo fácil y adapta todos los contenidos que crees a los dispositivos móviles. El usuario no sólo debe poder leer correctamente, debe poder interactuar perfectamente a través de su móvil.
- Agiliza la carga de tu página web: Controla el tiempo que tarda tu página web en carga. Es probable que el usuario no te de más de 7 u 8 segundos, así que optimiza tu contenido para que tu página se cargue cuanto más rápido mejor. Presta especial atención a las imágenes, normalmente pesan mucho y ralentizan la carga de la página.
- Prueba y experimenta: Hay muchas más acciones que pueden beneficiarán a tu posicionamiento. Anímate, pruébalas y experimenta, eso sí, no pierdas de vista los resultados de búsqueda.
CONCLUSIÓN
Ahora ya lo sabes, para atraer tráfico de calidad a una página web, debes pensar en el posicionamiento y en el SEO.
Aquí te hemos dado unos pequeños consejos iniciales para empezar a posicionar una página web sin saber de SEO. Nos hemos centrado básicamente en el contenido, los enlaces, las palabras clave y las etiquetas, la velocidad de carga y la adaptación a todo tipo de dispositivos.
En el enlace adjunto encontrarás más información sobre cómo mejorar el posicionamiento de tu página web y transformarla en una máquina de Inbound Marketing.
Si este artículo te ha parecido interesante, compártelo con tus seguidores, y si te apetece envíanos tus comentarios. Nos encantará escucharte.
¡Buena suerte y mucho Inbound! 🙂
GUÍA GRATIS
Cómo aumentar tus ventas con tu página web
Tácticas, trucos y ejemplos para transformar tu página web en el comercial más rentable.
Ana Fernandez de Casadevante
CEO de Creando Ideas
Marketing, carretillas elevadoras e ilusión es lo que encontrarás en mi trayectoria profesional. Ahora, sueño con revolucionar el Marketing Industrial.
0 comentarios