El móvil es ese dispositivo que no descansa ni en vacaciones.
Utilizamos el Smartphone a cualquier hora del día para realizar múltiples acciones.
Nos comunicamos a través del móvil, leemos, jugamos, nos entretenemos y, también, buscamos todas aquellas cosas que queremos consultar o comprar.
Por ello, las empresas y los negocios que quieran interactuar con los usuarios deben contar con una página web responsive, es decir, un sitio web que funcione bien en todo tipo de dispositivos y de pantallas.
En España, el móvil es el dispositivo más utilizado para acceder a internet, un 94,6% de los españoles lo utilizan.
A nivel mundial, más de la mitad de las consultas que se hicieron en el 20 16 a Google, procedían de dispositivos móviles.
Es necesario contar con una página web adaptada al móvil y es que según datos del Google Consumer Barometer 2017, en España el 91% de la población online accede a internet a través del Smartphone.
Buscamos información, comparamos características, compramos productos… y, para realizar estas acciones, utilizamos ordenadores, tabletas y cada vez más, utilizamos dispositivos móviles.
Los estudios indican que 9 de cada 10 usuarios españoles utilizan el móvil durante el proceso de compra.
Ante esta situación… ¿cómo saber si una página web es responsive?, ¿Está tu sitio web listo para afrontar el reto móvil?
En otras palabras, ¿está tu sitio web preparado para ofrecer al usuario una buena experiencia de navegación en todo tipo de dispositivo?
CONTENIDOS DEL ARTÍCULO
¿Qué es una página web responsive?
Una página web responsive es un sitio web que ha sido diseñado con una técnica llamada diseño web responsive o diseño responsive.
El diseño responsive es una técnica de diseño web que adapta el contenido a la pantalla desde la que se esté navegando, con el objetivo de optimizar la experiencia del usuario y hacer tu sitio web responsive.
Esto se consigue mediante las hojas de estilo CSS y las media queries, siendo éstas las responsables de redimensionar (ajustar el tamaño al dispositivo) y adaptar el contenido a la pantalla para que el usuario pueda navegar e interactuar con él.
Se debe tener presente que los ordenadores, las tabletas y los teléfonos móviles tienen pantallas con diferentes tamaños y resoluciones, y que además, en algunas pantallas, el contenido se puede rotar visualizándose en horizontal o en vertical (móviles y tabletas).
Las páginas web responsive permiten la visualización del contenido y la navegación en todas estas circunstancias.
Ejemplo:
Si una pantalla de ordenador tiene una resolución de 1024×768 px y el contenido está organiza en un layout de 5 columnas, al pasar a una resolución de móvil de 320 x 480 px el contenido se deberá reorganizar y reducir de tamaño para adaptarlo a 3 columnas.
Para ello, el contenido debe fluir automáticamente recolocándose en la pantalla y modificando su tamaño para adaptarse a las características de cada dispositivo.
A veces escucho a clientes decir: » mira, mi web se ve en el móvil»… y me enseñan una pantalla donde el texto es mínimo, los botones y las imágenes están amontonadas y los formularios son ilegibles.
Está claro que, en esa web responsive no es.
Por ello, se debe distinguir entre ver el contenido y navegar por el contenido.
Una página web es responsive cuando su navegación está adaptada a todo tipo de dispositivos y de pantallas, siendo capaz el usuario de interactuar con el contenido de manera adecuada.
Una página web responsive atrae a más usuarios y convierte mejor ¡Afronta el reto móvil ya!
¿Cómo saber si tu página web es responsive?
› La prueba de optimización para móviles de Google
Existe una herramienta gratuita de Google para detectar si las páginas web están adaptadas a móviles o no.
A esta prueba de optimización, también, se le conoce con el nombre de Test Mobile Fiendly.
Los pasos para realizar esta prueba son los siguientes:
- Accede a la herramienta de prueba de optimización para móviles de Google
- Introduce la url de la web cuya optimización deseas probar.
- Haz clic en el botón de «Ejecutar prueba».
Al finalizar el proceso sabrás si tu sitio web es responsive ya que el test te ofrece una pantalla con el resultado, siendo la información que proporciona la siguiente:
- Te dice si el sitio web es apto o no para móviles.
- Te indica si se han producido errores en la carga y cuáles son.
- Te presenta una imagen con el contenido que ve el usuario que accede a dicha página a través del móvil.
Ejemplo
› La prueba real en un conjunto de dispositivos
Este es un test multidispositivo y consiste en invitar a un amplio conjunto de personas a que accedan a un determinado sitio web a través de sus dispositivos móviles.
Esta es una prueba real para saber si tu web es responsive, ya que gracias al muestreo comprobarás el comportamiento en distintos dispositivos.
Este test grupal lo puedes realizar con:
- El equipo de ventas de tu empresa.
- Los miembros de un determinado departamento.
- Tu grupo de amigos o tu círculo de confianza.
Es muy probable que con un grupo de 10 personas consigas probar cómo se comporta una página web en una cantidad que oscilará entre 15 y 20 dispositivos diferentes.
Si además consigues que te envíen impresiones de pantallas con las cosas que no vean bien, o con los contenidos a los que no se haya podido acceder, la prueba será un éxito y estarás más cerca de tener un sitio web responsive optimizado.
Una vez finalizada esta prueba, te recomiendo agradecer la participación en el test y el feedback a los participantes.
› Las extensiones de Google Chrome
El navegador Google Chrome permite añadir extensiones que te posibilitan hacer funcionalidades extras.
Window Resizer es una extensión que se puede añadir al navegador Chrome y que cambia el tamaño de la ventana de navegación en función del tipo de pantalla que se elija, pudiendo así comprobar la visualización del contenido de alguien que acceda con una pantalla de ese tamaño.
Esta extensión tiene predefinidos 10 tamaños de pantalla diferentes, que van desde la de un móvil 320×480, a la pantalla grande de un ordenador de sobremesa 1680×1050.
Además, si el tamaño de pantalla que necesitas no está en la lista predefinida, puedes incorporarla y comprobar cómo se adapta el contenido de una determinada página web.
Existen otras extensiones parecidas, pero ésta es muy completa ya que también te permite probar rotando la pantalla, es decir, comprobar que pasa cuando el usuario cambia la pantalla de vertical a horizontal.
Ésta es extensión muy útil.
Ejemplo
› El informe de usabilidad
La herramienta de Google Serch Console tiene una opción que se llama Usabilidad móvil y sirve para analizar la usabilidad de un sitio web para usuarios que acceden a través del móvil.
Este análisis controla y detecta los siguientes errores:
› El uso de flash: los navegadores de dispositivos móviles no detectan la tecnología Flash, luego si el contenido de una página web incluye animaciones flash, lo más recomendables es que sean eliminadas o sustituidas por otras realizadas con una tecnología más moderna.
› Ventana gráfica no configurada: si una página no incluye la etiqueta meta viewport, dará error ya que es la etiqueta que indica a los navegadores cómo ajustar el tamaño y la escala de la página para adaptarla al dispositivo de navegación.
› Ventana gráfica de ancho fijo: error que aparece cuando el desarrollador utiliza una ventana de ancho fijo en lugar de adaptarla a cada tipo de dispositivo.
› El contenido no se adapta a la ventana: esto sucede cuando el texto o las imágenes se desbordan y sobresalen del ancho de la ventana.
› Tamaño de la fuente pequeña: si el tamaño de letra es ilegible y obliga al usuario a utilizar el zoom en repetidas ocasiones, este se cansará y cerrará la página. Para que esto no suceda, se recomienda como un tamaño de texto mínimo de16 px.
› Elementos táctiles demasiado próximos entre sí: botones que se solapan, enlaces que se montan unos con otros, contenido amontonado…
Te recomendamos ejecutar este test en tu página web y, si te salen errores, procede a corregirlos.
› El análisis de las métricas y otras pistas
El analisis de las métricas de tu página web te permite saber el tráfico que obtienes, las conversiones que se realizan, etc. y, también te proporciona pistas sobre la adaptación a los móviles de tu web.
Es recomendable hacer este análisis segmentado por tipo de dispositivo (ordenador, tableta y móvil), ya que te ayudará a detectar posibles problemas en la navegación procedente de los dispositivos móviles.
Por ejemplo, te recomendamos analizar y tomar medidas cuando tienes:
- Una tasa de rebote (Bounce rate) alta en los usuarios procedentes de móviles.
- Unas tasas de conversión bajas del tráfico móvil.
- Un volumen de suscriptores procedente de móviles.
- Un promedio de páginas vistas por sesión menor en móviles que en otro tipo de dispositivos…
? Crea alertas en Google Analytics que te avisen cuando la tasa de rebote de los usuarios de móviles sea alta o cuando las conversiones realizadas por estos dispositivos sean bajas.
webLos beneficios de una página web responsive
Los beneficios que aporta utilizar el diseño web responsive en un sitio web son los siguientes:
- Rapidez en la carga de las páginas : los tiempos de carga se reducen. Las pantallas se aligeran de contenidos, y no requieren redireccionamientos para adaptar el contenido a los distintos dispositivos.
- Mejora la usabilidad de la página: esto produce una mejora la experiencia de usuario lo cual repercute positivamente en el ranking, en un mejor precio PPC por las palabras clave…
- Mejora la indexación y el rastreado de la página por parte Google.
- Mejora el posicionamiento.
- Aumenta el tráfico web, más conversiones y más ventas, ya que la navegación es adecuada y el usuario encuentra lo que busca.
Si, a pesar de todo esto, no tienes un sitio web responsive, te recomendamos leer atentamente el siguiente punto.
Mobile-first Index de Google
Google indica en su web que la mejor solución para adaptar las páginas web a todo tipo de dispositivos es el Responsive Web Design, es decir, realizar un diseño de página web de tal manera que se visualice por el usuario correctamente independientemente del dispositivo utilizado (PC, portátil, Tablet o Smartphone)
Pero, da un paso más allá.
Google está cambiando su algoritmo para dar prioridad a las páginas adaptadas a dispositivos móviles.
Mobile-first Index ya es una realidad, desde octubre de 2017 la empresa ha comenzado a realizar movimientos para lanzar webs bajo este sistema, aunque en un número escaso, y paulatinamente va a ir creciendo.
Esto es un cambio radical, ya que hasta ahora, las arañas de Google al rastrear páginas, simulaban la navegación de un usuario desde un ordenador.
Haces esto, es bastante complejo a día de hoy.
Es más, un artículo publicado en Search Engine Land revela que incluso Google no tiene claro cómo va a funcionar este índice ni qué va a hacer para evitar la catástrofe de todos aquellos sitios web no adaptados a móviles.
En fin, pase lo que pase, está claro que necesitas una página web responsive ya.
Conclusión
En este artículo se ha definido qué es una página web responsive.
Luego, se ha explicado cómo saber si tu sitio web está adaptado a todo tipo de dispositivos y pantallas.
Para ello, te hemos porporcionado las siguientes herramientas:
- La prueba de optimización para móviles que porporciona Google.
- La prueba real en un conjunto de dispositivos distintos.
- Las extensiones de Google Chrome.
- El informe de usabilidad de Google Search Console.
- Las métricas de Google Analytics.
Los beneficios de una página web son muchos pero. si además tu web es responsive estarás obteniendo una ventaja competitiva ganando posiciones en el ranking de Google.
¡Quédate con esta idea! → «la adaptación de una página web a dispositivos móviles mejora su posicionamiento»
Ahora es el momento de pasar a la acción y hacer tu sitio web responsive y optimizado.
¿Es tu página web responsive? ¿Conoces algún otro beneficio del diseño responsive que te parezca interesante comentarnos?
¡Cuéntanos tu experiencia! Nos encantará escucharte.
¡Buena suerte!
GUÍA GRATIS
Cómo aumentar tus ventas con tu página web
Tácticas, trucos y ejemplos para transformar tu página web en el comercial más rentable.
0 comentarios