Las listas de Twitter son una de las herramientas más útiles y desconocidas.
Hay muchas maneras de usar Twitter.
Y, diferentes tipos de usuarios.
Por ello, dependiendo del uso que des a esta red social conocerás, o no, lo que son las listas de Twitter.
Si estás, pero no participas.
Si lees los tweets, pero no tienes una estrategia o un objetivo.
Si usas Twitter solo para seguir algunos perfiles, conocer las noticias de actualidad y saber lo que opinan los demás, este artículo no es para ti.
Sin embargo, si quieres aprender a utilizar todo el potencial de Twitter para dar visibilidad a tu negocio, buscar clientes potenciales y reforzar tu marca, sí. Estás en el lugar adecuado.
Las listas de Twitter ayudan a las empresas y a los profesionales a conseguir todo eso, y mucho más.
CONTENIDOS DEL ARTÍCULO
¿Qué son las listas de Twitter?
Las listas de Twitter son un conjunto de perfiles cuyas publicaciones se pueden ver de manera agrupada.
Los perfiles que forman parte de una lista, tienen un nexo común, es decir, han sido seleccionados basandosé en un criterio. El criterio con el que se ha formado la lista.
Una lista puede incluir tanto a cuentas que sigues como a otras que no sigues, pero cuyas publicaciones te interesa conocer.
Ejemplo
Una empresa química puede estar interesada en agrupar en una lista a todas aquellas revistas y portales referentes de su sector, para así, de un vistazo, poder acceder a leer sus publicaciones en Twitter.
A esta función se accede haciendo clic en la palabra LISTA ubicada en el menú de la izquierda.
Tipos de listas de Twitter
Existen varios tipos de listas de Twitter en función del criterio de clasificación que se utilice.
→ Atendiendo a la relación del usuario con la lista, existen los siguientes tipos de listas:
› Listas propias
Las listas propias son, como su nombre indica, las listas creadas por el propio usuario basándose en los criterios que más le interesen.
Un usuario puede crear tantas listas de Twitter como desee.
Luego, en las listas propias, el usuario es el propietario de sus propias listas.
› Listas suscritas
Las suscritas son listas creadas por otro usuario, conocido o desconocido, que te resultan interesantes y decides suscribirte.
Suscribirse a una lista ya hecha es interesante porque se gana mucho tiempo.
En esos casos son los propietarios de las listas los que han invertido su tiempo en identificar a los perfiles interesantes, añadirlos, etc.
Y al añadirte como suscriptor, puedes utilizarla de manera inmediata y acceder a las publicaciones de sus miembros.
Luego, en las listas suscritas, el usuario digamos que tiene un papel de invitado, puede utilizarla, pero no modificarla o borrarla.
Si por cualquier circuntancia, estás suscrito a una lista y pasado el tiempo no te interesa, basta con cancelar la suscripción. Así, la lista estaría activa para el resto de los suscritos, pero no para ti.
› Listas miembro
Estas listas se refieren a aquellas listas creadas por otro usuario y te añaden como miembro.
Estas listas, lo habitual es que sean creadas por usuarios que desconoces, o con los que a priori no te une ninguna relación.
Al acceder a las listas propias, suscritas o miembro, Twitter presenta la siguiente información:
- La relación de listas
- La imagen del perfil, el nombre del usuario que la creo (o propietario) y el nombre que tiene la lista.
→ Atendiendo a la visibilidad de las listas, existen los siguientes tipos:
› Listas públicas
Las listas públicas de Twitter son las listas que están visibles y accesibles para todos los perfiles de Twitter.
Cuando consultas el perfil de un usuario de Twitter y ves sus listas, solo se muestran sus listas públicas.
Y cuando accede las listas en las que estás como miembro, solo aparecen las listas públicas.
› Listas privadas
Las listas privadas de Twitter son las listas que no están visibles, ni accesibles, para otros perfiles.
Las listas privadas solo son visibles para el usuario propietario y él es el único que puede añadir o eliminar miembros.
Si un usuario te añade a una lista privada, cuando consultes las listas que estás como miembro, esta no aparecerá.
¿Para qué sirven las listas de Twitter?
Las listas de Twitter sirven para lo siguiente:
1) Facilitan la visualización de las publicaciones sus miembros.
2) Enriquecen el marketing de contenidos facilitando el compartir contenidos de otros usuarios miembros de una lista.
3) Ayudan a prospectar en las redes sociales, ya que suscribiéndote a listas hechas, decubrirás un gran número de cuentas alineadas con tu público objetivo.
4) Potencian tu marca mediante la suscripción a listas relevantes del sector.
Cómo gestionar las listas de Twitter
Twitter ofrece a sus usuarios la posibilidad de crear listas en las que añadir o eliminar usuarios.
También, si transcurrido un tiempo, la lista pierde interés, el suscriptor se puede dar de baja.
› Cómo crear listas de Twitter
- Acceder a Listas (menú izquierdo).
- Clic en el icono de añadir una lista
- Escribir el nombre de la lista
- Escribir la descripción de la lista
- Clic en definir como privada si estás creando una lista privada. En caso contrario, la lista será pública.
Al terminar esta secuencia, la lista aparecerá en la relación de las listas propias.
Si se hubiera creado una lista privada, aparecería el icono de un candado al lado del nombre.
Si has seguido estos pasos, ya tienes una lista.
Ahora, llénala de contenido.
Cómo añadir miembros a una lista
Es importante distinguir entre miembro y suscriptor.
Un miembro es una cuenta de Twitter que se incluye en una lista.
Un suscriptor es alguien que quiere utilizar una lista que ya está hecha, pudiendo ser miembro de ella o no.
Los miembros a añadir a una lista de Twitter pueden ser:
- Clientes potenciales
- Medios de comunicación
- Perfiles relevantes del sector, etc.
Para añadir miembros a una lista se deben seguir los siguientes pasos:
- Entrar en la lista
- Hacer clic en el nombre de la lista
- Editar la lista
- Añadir personas
- Agregar miembros
Con la función de agregar miembros, vas añadiendo a cada uno de los miembros de la lista.
› Cómo eliminar miembros a una lista
Para eliminar un miembro se deben seguir los siguientes pasos:
- Entrar en la lista
- Hacer clic en el nombre de la lista
- Editar la lista
- Miembros
- Identificar el miembro a eliminar y hacer clic en el botón de eliminar.
Esta acción no tiene ninguna implicación en el perfil del usuario eliminado, simplemente se está indicando a Twitter que no se desea ver su contenido al consultar las publicaciones de los miembros de la lista.
› Cómo eliminar una lista de Twiiter
Un usuario solo puede dar de baja listas propias.
Para ello, se deben seguir los siguientes pasos:
- Entrar en la lista
- Hacer clic en el nombre de la lista
- Editar la lista
- Eliminar lista
Esta acción es irreversible, por lo que se deberá estar seguro antes de realizarla.
Eliminar una lista no tiene consecuencias en los perfiles de sus miembros.
Cómo buscar listas de Twitter interesantes
Las empresas que incluyen Twitter en su estrategia de redes sociales deben saber cómo buscar lista de twitter interesantes a las que suscribirse.
Para ello, se recomiendan los siguientes métodos:
1) Analizar la listas de los perfiles sigues, por si descubres alguna lista interesante a la que suscribirte.
2) Analizar las listas a las que otros te añaden por si te interesa suscribirte. Es posible que en ellas esté tu competencia o perfiles relevantes de tu sector.
3) Buscar en el navegador listas sobre un tema específico de interé, por ejemplo, fotografía.
Para ello, escribe lo siguiente en el navegador: site:twitter.com inurl:lists inurl:fotografia
Ideas sobre cómo utilizar las listas de Twitter
En base a mi experiencia en Twitter, te regalo tres ideas que te ahorrarán tiempo y te ayudarán a potenciar tu marca.
? Crear una lista con tus clientes relevantes, te ayudará a ver lo que ellos publican de un vistazo, pudiendo retuitear aquello que consideres de interés.
?Crea una lista con tus prospectos, te audará a interactuar con ellos.
?Crea una lista de aquellas cuentas que compartan tu contenido, te ayudará a identificar quiénes son tus seguidores más comprometidos.
Conclusión
Este articulo ha explicado qué son las listas de Twitter, los diferentes tipos que hay y cómo gestionarlas.
Recuerda que existen:
- Las listas propias.
- Las listas en las que estás suscrito.
- Las listas en las que eres miembro.
- Las listas públicas.
- Las listas privadas.
Utilizar Twitter en empresas ayuda a mejorar la tu visibilidad, a buscar clientes nuevos y a interactuar con otros perfiles.
Ahora, es tu turno.
¿Cuál es tu experiencia con las listas de Twitter? ¿Conocias está función? ¿Quieres hacernos algua recomendación sobre este tema?
Espero que este artículo te haya gustado.
Si es así, te invito a compartirlo con tus seguidores y, si te apetece, a enviarnos tus comentarios. Nos encantará escucharte.
¡Buena suerte! ?
MÁS CLIENTES EN MENOS TIEMPO
Descubre la guía que ayuda a empresas y profesionales a conseguir nuevos clientes en menos de 20 minutos.
Metodología + plantilla + ejemplos = Gratis
¡Descárgatela ya!
0 comentarios