La transformación digital de las empresas es consecuencia de un mundo en constante evolución.
El taller donde cambié las ruedas me ha enviado un mensaje al móvil recomendándome que pasé a revisar los neumáticos antes de salir de viaje.
¡Genial!
Me podrá interesar o no pero, es evidente, que estan aprovechando las oportunidades que ofrece la economía digital.
El taller conoce la tendencia e intuye los datos que refleja el VII Estudio Anual de Mobile Marketing en España realizado por IAB Spain: más del 65% de la población de entre 18 y 55 años, tiene móvil.
La digitalización no es un proceso que afecta sólo a las grandes empresas o a aquellas que venden por internet.
La digitalización es un movimiento imparable, esencial para el desarrollo de todo tipo de empresas.
Aquellas que preparen sus equipos y procesos para afrontar los nuevos retos y aprovechar las oportunidades de la economía digital, serán más competitivas y obtendrán mejores resultados.
En este artículo descubrirás cómo iniciar la transformación digital de las empresas, aprenderás a potenciar la vertiente digital de tu negocio y a adaptarte a los cambio experimentados en tus clientes y en sus procesos de compra.
Las empresas se mueven en entornos cambiantes, en los que aparecen nuevos actores y otros modelos de negocio.
La innovación y la tecnología son clave en la estrategia de transformación digital de las empresas.
La incorporación de la tecnología debe realizarse en todos los procesos, no solo en los relacionados con el cliente.
Por ejemplo, áreas como la formación de los trabajadores, o la selección de personal, han cambiado sus procesos por la incorporación de nuevas tecnologías: videoconferencia, LinkedIn…
Pasos para iniciar la transformación digital de las empresas
Los pasos más adecuados para iniciar la transformación digital de las empresas y de sus procesos, de una manera efizaz, son los siguientes:
» Analizar el origen o punto de partida
- Análisis de la empresa como organización: departamentos, equipos, personas.
- Análisis de los procesos que realiza la empresa.
- Análisis de los recursos disponibles: materiales y humanos.
- Análisis de las necesidades del cliente y de la manera de relacionarse con él.
- Analizar la respuesta que da la empresa a propuestas creativas o innovadoras.
- Analizar el grado de adaptación a las nuevas tecnologías.
» Identificar el objetivo o punto de destino
Es recomendable identificar cuáles son los objetivos a alcanzar en resultados, ventas y nivel de competitividad.
Se deben identificar los procesos que son susceptibles para realizar la transformación digital de la empresa, los recursos materiales y humanos necesarios, y el presupuesto disponible para la realización de este proceso.
» Definir la estrategia de transformación digital
La transformación digital del negocio es una estrategia de empresa que va asociada a los planes de acción y los plazos en los que se pretende alcanzar el objetivo.
Algunas acciones que podrían incluirse en la estrategia de transformación digital son:
- La creación de nuevos canales de ventas.
- La creación de nuevas formas de relacionarse con clientes, proveedores y trabajadores.
- La modernización de las estructuras para hacerlas más flexibles.
- La mejora de los métodos de trabajo y de los procesos para hacerlos más eficaces…
» Nombrar un líder o responsable del proceso de transformación digital del negocio
El éxito del proceso de transformación exige una implicación total del equipo directivo y la figura de un responsable que lo impulse y realice el seguimiento y vele por el cumplimiento de los objetivos.
El responsable del proceso de transformación digital de la empresa podrá ser una persona, un departamento o un equipo de personas con diferentes perfiles profesionales y ello dependerá de los recursos que tenga la empresa.
» Incluir la innovación en el ADN de la empresa
La creación de un entorno adecuado y un clima receptivo a las propuestas creativas e innovadoras realizadas por los trabajadores es fundamental, ya que muchas de ellas podrán ser implantadas y promoverán cambios en la empresa.
» Incluir la tecnología en los procesos de una manera coherente
Se trata de hacer un uso racional de la tecnología y de invertir en las herramientas que van a ser utilizadas, pues su aprovechamiento conllevará en una mejora de los procesos.
Ejemplos
→ Si una empresa decide implantar un CRM, se debe formar a los comerciales no sólo en su uso, sino también en su utilidad como herramienta de conversión y cierre de ventas.
→Si una empresa decide implantar un canal de Twitter para dar soporte a los clientes, el usuario que se responsabilice de atender dicho canal deberá tener la formación y las competencias necesarias para responder adecuadamente en el caso de recibir insatisfacciones de clientes.
» Formación en competencias digitales
La aparición de nuevas tecnologías tales como la movilidad, big data, las impresoras 3D u otras, requiere de especialistas formados en estas materias que tengan una visión clara de lo que la tecnología puede aportar a la empresa.
Por otro lado, los directivos y los trabajadores deben tener una formación en las competencias digitales que requiere cada uno de sus puestos.
» Conocer al cliente
La tecnología también ha cambiado a los clientes y a sus procesos de compra.
Se debe conocer al cliente ideal (quién es, cómo compra, cómo se relaciona, cuáles son sus problemas y sus retos) para que las empresas adapten sus productos, su propuesta de valor y sus canales de venta a las nuevas necesidades de los clientes.
» Buscar ayuda profesional
Se recomienda que las empresas que no tengan el personal adecuado o los conocimientos necesarios, busquen ayuda a través del asesoramiento de profesionales expertos en la materia bien para todo el proceso o para el desarrollo de acciones puntuales.
» Medir los indicadores del proceso
Se recomienda identificar y medir los indicadores del proceso que permitirán evaluar el grado del éxito del proceso de transformación digital.
La innovación y la tecnología son el motor de la Transformación Digital de las empresas. ¡Digitalízate ya!
Conclusión
Este artículo es una hoja de ruta que ayuda a las empresas a iniciar sus procesos de transformación digital de las empresas, donde los puntos más importantes son:
- Analizar el punto de partida
- Analizar el punto de destino
- Identificar la estrategia a seguir.
- Nombrar a un lider o responsable del proyecto de transformación.
- Potenciar la innovación.
- Potenciar el uso de la tecnología.
- Formar a los equipos en competencias digitales.
- Conocer al cliente.
- Contratar asesoramiento profesional.
- Medir los resultados del proceso.
Fomentar la innovación y el uso de la tecnología en los procesos hará que las empresas sean más eficaces, más competitivas y más rentables.
Por ello, las empresas que quieran impulsar su negocio, introducirse en nuevos mercados o sobrevivir en un entorno cada vez más digital, tendrán que adaptar sus procesos y equipos para beneficiarse de las oportunidades que presenta la economía digital.
¿Te ha parecido interesante este artículo?
Si es así, te invito a compartirlo con tus seguidores y, si te apetece, a enviarnos tus comentarios. Nos encantará escucharte.
¡Buena suerte! 🙂
GUÍA GRATIS
Cómo aumentar tus ventas con tu página web
Tácticas, trucos y ejemplos para transformar tu página web en el comercial más rentable.
0 comentarios