Hace un tiempo, las empresas debatían si era conveniente estar o no estar en las redes sociales.
Ese debate, ahora, está fuera de lugar.
Se ha demostrado que la presencia en las redes sociales es beneficiosa para todo tipo de empresas, incluidas las empresas del sector industrial.
No en vano, el 90% de los marketers dice que el marketing en las redes sociales es importante para sus negocios (Social Media Examiner )
Una vez superado el debate de «redes sí o redes no«, el reto al que se enfrentan las empresas industriales es aprender a gestionar sus perfiles en las redes sociales y hacerlo de una manera eficaz.
CONTENIDOS DEL ARTÍCULO
Las redes sociales y las empresas industriales
Cómo gestionar redes sociales de empresas industriales es una de las cuestiones que, cada día, cobra más relevancia.
Las marcas del sector industrial quieren beneficiarse del impacto positivo que las redes sociales tienen en aspectos tales como visibilidad, reputación online, generación de leads e incremento de ventas.
Pero, en las redes sociales no basta con estar.
Abrir perfiles en las redes sociales más utilizadas, no es suficiente.
Se deben crear estrategias de marketing especificas para las redes sociales.
Éstas incluirán las acciones a realizar en cada una de las redes, los objetivos, las métricas, etc.
Este post aporta las claves para que la gestión de las redes sociales de empresas del sector industrial sea un éxito.
¿Qué beneficios aportan las redes sociales a las empresas industriales?
Los beneficios que aportan las redes sociales a las empresas B2B son muchos, pero destacaremos los siguientes:
› Reconocimiento de marca
Está demostrado que muchas de las decisiones de compra, hoy en día, se toman a partir de la información recabada en la red y, las redes sociales son los servicios más utilizados en Internet.
La ausencia de una marca en las redes sociales, le resta visibilidad y posibilidades de venta de sus productos, ya que los compradores no los verán.
› La interacción con la comunidad
Las redes sociales son un canal de comunicación bidireccional.
Los clientes, los cliente potenciales, los proveedores, la competencia, etc. todos ellos forman «tu comunidad»
Hoy en día, dudas, sugerencias o comentarios, son cosas que se resuelven con las redes sociales.
De hecho tienen que considerarse como una opción más de los servicios de atención al cliente.
Multitud de usuarios se comunican con las empresas solo con las redes, por ello, es interesante que las empresas industriales monten perfiles sociales que funcionen como canales de atención al cliente.
› El feedback de los usuarios
Los seguidores de las empresas aportan comentarios susceptibles de mejorar los productos o servicios que prestan las empresas.
Por ello, realizar encuestas y preguntar a los usuarios de las distintas redes puede aportar muchas ideas que impulsen las ventas y mejoren los resultados.
¿Qué redes sociales se recomienda a empresas B2B?
Las empresas B2B que quieran implanta una estrategia marketing industrial en redes sociales deben estar familiarizadas con las características de cada red social.
Por ello, deberán conocer, entre otras cosas, qué redes sociales existen, qué tipo de usuarios tiene cada una de ellas, cómo deben gestionarse, sus cifras y sus métricas.
Las redes sociales más conocidas y con más relevantes para las empresas industriales o B2B son las siguientes :
LinkedIn es la red social de ámbito profesional, los usuarios la utilizan como una manera de mostrar su trayectoria laboral.
Esta red permite a cada usuario publicar una especie de curriculum vitae.
Las empresas pueden transmitir su imagen de empresa y, además, publicar sus vacantes laborales.
Por ello, la información que aporta esta red tiene un marcado carácter profesional.
✅ LInkedIn para las empresas industriales es un magnífico escaparate en el que mostrase y darse a conocer, pero sobre todo es un excelente canal para establecer relaciones con otras empresas y generar oportunidades de negocio.
Twitter es una red de microbloging.
Sus 140 caracteres nacieron con la intención de informar aunque, a posteriori, se le añadieron funcionalidades que permiten a los usuarios relacionarse entre ellos o compartir la información.
Esta red social es la ideal para compartir noticias de actualidad, sectoriales, de empresa o de productos y servicios.
Se estima que de cada diez tweets que publique una empresa, 3 deben ser de información propia y el resto tratarán de otros temas: su sector, otras empresas, etc.
✅ Las empresas industriales utilizar twitter para mejorar la reputación online y aprovechar las ventajas que ofrece la comunicación inmediata con su comunidad (escuchar y comunicar en dos direcciones).
Facebook es, sin duda, la estrella de las redes sociales y las que más posibilidades ofrece a nivel profesional.
Los beneficios que aporta Faceboook para empresas B2B son, como vimos en un post anterior, muchos y muy interesantes.
Dos de las opciones más relevantes para las empresas B2B son dos: la creación de páginas de empresa y las campañas publicitarias (Ads) con un amplio abanico de posibilidades de segmentación, siendo posible realizar acciones, por ejemplo, a los usuarios que han usado la opción “like” en una página.
Algunos de los datos que Facebook guarda de los usuarios son los siguientes :
- Datos sociodemográficos : edad, sexo, lugar de nacimiento y residencia, etc.
- Datos académicos : nivel de estudios, dónde y cuándo se realizaron…
- Datos profesionales : empresas en las que se ha trabajado, …
- Aficiones : además del gusto por el cine, la lectura, la música y el deporte que se manifiestan al registrarse, Facebook conoce las aficiones de los usuarios a través de sus actividad (páginas que “nos gustan”, usuarios con los que interactuamos, etc.)
Todo este conocimiento que Facebook tiene de los usuarios, hace que las empresas puedan realizar campañas de publicidad con un nivel de segmentación altísimo.
Facebook permite ajustar el target casi al 100% con el perfil del cliente ideal, con lo que las posibilidades de éxito crecen exponencialmente.
Instagram es la red social que se basa en el update de fotografías.
Esta red se ha convertido en la preferida por una generación, los millennials, un grupo de edad que ya está empezando a llegar a la cúpula de muchas de las grandes empresas, que ya tienen poder de decisión y, antes de eso, usuarios que tienen poder adquisitivo, que ya se han incorporado al mercado laboral y cuyos gustos y aficiones distan mucho de los de sus padres, la llamada Generación X o sus abuelos (los baby boomers).
Una estrategia basada en redes sociales debe tener en cuenta cuál es el target de la empresa para saber en qué redes sociales están presentes e interactúan.
Las empresas B2B cuyos productos o servicios vayan dirigidos a una generación que está en Instagram, deberán tener un perfil activo en esta red.
› YouTube
YouTube es uno de los servicios online que está desplazando a la televisión.
Los usuarios ven lo que quieren, cuando quieren y sin interrupciones publicitarias. Este es su origen.
Pero, los vídeos de Youtube, además dan la opción a los usuarios de dejar comentarios.
A nivel profesional, las empresas industriales pueden crear canales en los que se puede subir vídeos con información sobre sus productos, tutoriales de funcionamiento, instrucciones de montaje, etc.
La pregunta de cómo generar leads con las redes sociales, en el caso de YouTube tiene una resupuesta sencilla, identifica qué usuarios siguen o interactúan en tu canal.
¿Cómo gestionar redes sociales de empresas industriales?
› Herramientas para gestionar las redes sociales
Existen muchas herramientas para gestionar redes sociales, pero antes de decidirte por una de ellas, prueba todas, comparalas y elije la aporte todas las prestaciones que necesitas.
Una herramienta de gestión de redes debe facilitarte gestionar el contenido, planificar las actualizaciones, llevar un control de las interacciones de los usuarios, programar acciones, etc.
Es deseable que una aplicación para gestionar redes sociales empresariales sea : intuitiva, fácil de manejar y debe permitirte la gestión integral de todos los perfiles sociales de la empresa.
Ahhhh … y las métricas.
Sea cual sea la herramienta que finalmente escojas, ésta debe ofrecer unas buenas métricas que te ayudarán a optimizar los recursos y a tomar decisiones.
› El Community manager en empresas industriales o B2B
Gestionar las redes sociales, sobre todo cuando se trata de perfiles de empresas, no es algo que se deba dejar en manos de cualquier persona.
El gestor de las redes sociales de una empresa debe conocer la empresa desde dentro, su filosofía, sus productos y servicios, a qué público se dirige, …
Todo este conocimiento repercutirá favorablemente en las interacciones con los usuarios o con los potenciales clientes.
La figura del community manager como profesional con formación especializada en el ecosistema de las redes sociales, que conoce el funcionamiento de todas y cada una de ellas, es la que puede garantizar una gestión optima de los perfiles sociales de las empresas.
Por tanto, las empresas industriales que desarrollen una estrategia de marketing en las redes sociales deben incorporar este perfil profesional o, en su defecto, contratar una agencia de marketing digital.
No olvidemos que muchas decisiones de compra se toman a partir de la información que el usuario obtiene en las redes sociales.
Un error bastante común en muchas empresas es “publicar” el mismo contenido en todas las redes sociales e, incluso, hacerlo a la misma hora.
El usuario de cada red social es diferente, por lo tanto, las publicaciones deberían ser diferentes.
Además, cada red tiene sus propias características: los 140 caracteres de Twitter a veces no son suficientes; en Facebook podemos hacer actualizaciones de miles de palabras y Youtube da la opción de subir vídeos a través de los que en unos segundos se puede mostrar más información que la que tendríamos en varias páginas de un catálogo de empresa.
Conclusión
Resumiendo los temas tratados en el artículo son los siguientes:
→ Los beneficios que aportan las redes sociales a las empresas industriales
→ Las distintas redes sociales con sus características y particularidades
→ Cómo se gestionan las redes sociales de las emrpesas industriales, con qué herramientas y el papel del community manager.
Insistimos en que cada red social tiene unas características diferentes y para gestionar las redes sociales de empresas lo mejor es adaptar el mensaje al medio, al interlocutor final y a las posibilidades técnicas de cada opción.
¿Te ha parecido interesante este artículo?
Si es así, te invito a compartirlo con tus seguidores y, si te apetece, a enviarnos tus comentarios. Nos encantará escucharte.
¡Buena suerte! ?
Community Manager
¿Buscas un profesional que gestione las redes sociales de tu empresa?
Genial guía para un buen social media de empresas del entorno industrial. El reconocimiento de la marca es primordial para este tipo de negocios.