7 errores SEO a evitar para un buen rediseño web

Hay páginas web que da miedo verlas.

Textos infinitos, diseños anticuados, tipografías ilegibles, enlaces que llevan al usuario a un camino sin salida… son cosas que vemos en algunas página y que, lejos de atraer, espantan a los usuarios.

Si las alarmas han saltado y tu sitio web pide a gritos una renovación total, estás en el lugar adecuado.

Este artículo habla de cómo actualizar una página webde manera segura, evitando cometer errores SEO que produzcan pérdidas de tráfico, de posicionamiento natural o de autoridad SEO, en tu sitio web.

 ¿Qué se entiende por rediseño web?


Se entiende por rediseño web el proceso que aborda la realización de cambios, más o menos profundos, en un sitio web.

Estos cambio pueden venir provocados por la necesidad de realizar:

  • Un cambio estético: cambio que supone la modificación de los colores,  las tipografías, la forma de presentación de la información, etc.
  • Un cambio de concepto provocado por un cambio en las tendencias o estrategias marketing digital, por ejemplo, la adaptación al móvil.
  • Una ampliación incorporando nuevos contenidos, nuevas funcionalidades, nuevos productos, etc.

El primer paso de la estrategia de marketing industrial de muchas empresas B2B es  sustituir su sitio web por uno nuevo más acorde a los principios de la Era digital.

La renovación total de una página web es un proceso complejo, que lleva implícito una serie de riesgos a evitar si no se desea sufrir una pérdida de posicionamiento web.

Por ello, si vas a renovar tu sitio web, estáte atento y evita los siguientes errores SEO.

Si vas a abordar un proceso de rediseño de tu web, evita cometer errores SEO que provoquen la caída de tu web en el ranking de Google.

Los errores SEO a evitar al rediseñar tu página web


A continuación, te indicamos cuáles son los 7 errores SEO que debes evitar para conseguir un buen rediseño web y evitar así que tu página desaparezca del ranking de Google.

› No realizar una auditoría del sitio web

Es imprescindible, que conozcas y analices exhaustivamente la página web que vas a sustituir.

Por lo que antes de eliminarla, te recomendamos realices una auditoria completa para conocer, entre otras cosas, lo siguiente:

– Las métricas: visitas, usuarios, páginas vistas…

– De dónde procede su tráfico: fuentes, dispositivos…

– Los contenidos que gustan más o menos a los usuarios.

– Las páginas que posicionan bien y las que no posicionan.

– Las palabras clave que más tráfico aportan a tu página…

Esto te dará mucha información e ideas sobre qué cosas puedes trasladar a tu nuevo sitio web y cuáles no.

No utilizar diseño responsive

El 75% del tráfico de internet proviene del móvil, luego es muy probable que la mayor parte del tráfico de tu sitio web proceda de estos dispositivos.

Hoy en día, no desarrollar un sitio web responsive es impensable, ya que te arriesgas a que Google te ignore y los usuarios, también.

Tu nueva página web debe adaptarse a todo tipo de dispositivos y tamaños de pantalla, facilitando su lectura y la ejecución de sus funciones.

Incorporar el diseño responsive a tu nuevo sitio web te garantiza una buena experiencia de usuario y una mejora en el posicionamiento natural en buscadores.

No pensar en SEO desde el inicio

El desconocimiento hace que muchas personas ignoren el SEO en sus proyectos de desarrollo web, o no le den la importancia que tiene.

Esperemos que este no sea tu caso.

Incorporar el SEO en todas las fases de desarrollo de una nueva página web es fundamental, ya que se deben realizar acciones SEO en casi todos los elementos web.

El SEO afecta a:

– La url o dirección de las páginas.

– Los títulos, descripciones, etiquetas y contenidos de las páginas.

– Las imágenes.

– El menú de navegación…

Incorporar el SEO en tu proyecto de rediseño web será uno de los factores que evite la caída del ranking de tu nueva página web.

No analizar las palabras clave

Un sitio web bien optimizado es aquel en el que cada página y cada contenido está optimizado para una palabra clave principal.

Si quieres que tu nueva página web esté optimizada y bien posicionada, deberás realizar un análisis y buscar palabras clave con las que vas a posicionar los contenidos.

Posicionamiento página web

Tu lista de palabras clave incluirá algunas «heredadas» de tu anterior página y otras nuevas obtenidas a través del keyword research o de la búsqueda de palabras clave.

No configurar redireccionamientos

¿Quieres perder la autoridad SEO de las páginas que vas a sustituir?

Imaginamos que no, así que díselo a Google.

Es imprescindible que configures los redireccionamientos 301 para las páginas que han sido sustituidas por otras nuevas.

Si no lo haces, Google ignorará los contenidos que antes tenías posicionados presentando a los usuarios la página de error 404.

No revisar el contenido

Las mudanzas son geniales para hacer limpieza de trastos viejos.

Aprovecha la actualización de tu página web para revisar el contenido y decidir qué te vale y qué debes actualizar.

No pienses sólo en los textos.

Al hablar de contenido estamos hablando también de las imágenes, los descargables

Y no te limites a copiar y pegar los contenidos útiles, ya que quizás convenga hacer cambios más profundos, por ejemplo, ha podido cambiar el estilo de las redacciones o el tono de los comunicados de tu empresa.

No analizar los backlinks

Hablando de trastos viejos…

Si vas a abandonar tu vieja página web, es el momento de depurar los enlaces y abandonar los que sean tóxicos y los que procedan de spam, granjas o similares.

Depura los enlaces entrantes de tu antigua página, quédate con los valiosos y asegúrate de que funcionen correctamente.

Conclusión


La página web es el mejor escaparate de una empresa al mundo.

La estrategia de marketing digital de las empresas B2B que quieren ser competitivas en Internet requiere de páginas web de calidad y modernas, con contenidos relevantes y, por supuesto, bien posicionadas en los buscadores.

Si para llegar a ese punto necesitas rediseñar tu página web, recuerda tomar las siguientes precauciones:

  1.  Realizar una auditoria del sitio web a rediseñar.
  2. Desarrollar una página web responsive, es decir, adaptada a todo tipo de dispositivo.
  3. Pensar en SEO desde el minuto cero.
  4. Buscar e identificar las mejores palabras clave para la web.
  5. Configurar los redireccionamientos de las urls que cambien.
  6. Revisar y actualizar los contenidos.
  7. Revisar y analizar los enlaces entrantes.

¡Ánimo!

Sigue nuestros consejos.

Evita cometer los errores SEO que te hemos contado. Ellos conseguirán que Google te quiera más.

¿Te ha parecido interesante este artículo?

Si es así, te invito a compartirlo con tus seguidores y, si te apetece, a enviarnos tus comentarios. Nos encantará escucharte.

¡Buena suerte! ?

Infografía 7 errores SEO que debes evitar en el rediseño web

GUÍA GRATIS


Cómo aumentar tus ventas con tu página web

Tácticas, trucos y ejemplos para transformar tu página web en el comercial más rentable.

<a href="https://creandoideas.es/blog/author/ana/" target="_self">Ana Fernández de Casadevante</a>

Ana Fernández de Casadevante

CEO y Consultora de Marketing Digital

En mi trayectoria profesional hay marketing, carretillas elevadoras y mucha ilusión. Ahora, mi reto es revolucionar el marketing industrial, modernizándolo y centrándolo en un cliente más digital y tecnológico. Y, cuando no estoy "Creando Ideas", me puedes encontrar viajando por el mundo o haciendo deporte. ¡Nos vemos! ?

Artículos de interés

7 lugares para poner palabras clave

7 lugares para poner palabras clave

Mi abuela decía "¡busca, y encontrarás!" Ella no conoció a Google y nunca utilizó internet. Si lo hubiera hecho,...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias e ideas

Suscríbete al blog y recibirás artículos, trucos e ideas de Marketing que te ayudarán a implantar una estrategia digital en tu negocio.

¿Te apuntas?

** INFORMACIÓN POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE DATOS

Atendiendo al nuevo RGPD te informamos que nuestra política de privacidad de datos incluye lo siguiente:

  • Responsable del tratamiento: Ana Fernández de Casadevante
  • Finalidad: envío del boletín mensual de noticias.
  • Legitimación: tu consentimiento.
  • Destinatarios: tus datos los guardará mi proveedor de email Marketing, Mailrelay.
  • Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento, u oposición al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos .

Para obtener más información o consultar el detalle de la Protección de Datos Personales accede a la política de privacidad de nuestro sitio web corporativo.