7 lugares para poner palabras clave

Mi abuela decía «¡busca, y encontrarás!»

Ella no conoció a Google y nunca utilizó internet.

Si lo hubiera hecho, habría cambiado este dicho popular por «¡busca, y encontrarás … lo que Google quiera que encuentres!».

Esto es casi cierto, pero no del todo, gracias a las palabras clave o keywords.

El 97% de las búsquedas realizadas en España se hacen a través de Google, y sí, él es el dueño del algoritmo que hace que, para una búsqueda determinada, se presenten unos resultados y no otros.

Pero… ¡tengo buenas noticias!.

Si utilizas bien las palabras clave, harás que los usuarios que «busquen, te encuentren», y de eso trata de este artículo.

Vamos a explicarte qué hacer con las palabras clave, o mejor dicho, dónde poner palabras clave para mejorar el posicionamiento de un sitio web.

Imaginemos que has invertido un tiempo en buscar palabras clave, y has generado una lista de términos relacionados con tu negocio con los que deseas mejorar o ganar posicionamiento SEO.

¡Genial!

Es hora de dar un paso más y utilizar las palabras clave en los lugares y en los sitios más adecuados y aprovechar así la relación directa que hay entre las palabras clave y SEO.

¿Dónde utilizar las palabras clave?


Hay muchos sitios donde colocar palabras clave para mejorar el posicionamiento natural de tu sitio web o de tus contenidos y alcanzar las primeras posiciones del ranking de Google.

Los lugares más relevantes donde puedes utilizar tus palabras clave son los siguientes:

Dónde poner las palabras clave infografía
Infografía – 7 lugares donde utilizar las palabras clave

› Palabras clave en la página web

Un sitio web está compuesto de páginas que se desean posicionar en Google, y otras que no.

Por ejemplo, es habitual querer posicionar la página que habla de tu empresa «Quiénes somos«, de tus productos «Qué hacemos«, pero no la página relacionada con la «política de cookies«.

Las páginas que se desean posicionar incluyen un conjunto de palabras clave, formado por la palabra clave principal y por otros términos, que podrán estar relacionados o no con la keyword principal.

¿Cuándo se dice que una página está optimizada?

Una página está optimizada cuando en ella se realizan tácticas SEO para obtener el mejor puesto en el ranking de Google, de acuerdo con unas determinadas palabras clave.

Parte de estas acciones se realizan dentro de la propia página (SEO onpage) y consisten en poner las palabras clave en una serie de sitios estratégicos dentro la página. Estos son:

  • URL : se recomienda que las urls de las páginas a posicionar sean cortas y contengan a la palabras clave principal.

Ejemplo :

http://www.midominio.com/reparacion-ascensores

http://www.midominio.com/afinar-pianos-madrid

http://www.midominio.com/es/amplificadores

http://www.midominio.com/curso-superior-en-gestion-sanitaria

  • El título y la descripción : son dos de los elementos más importantes de la páginas de un sitio web, ya que aparecen en los resultados de búsqueda de los navegadores.

Ambos elementos deben incluir, como mínimo, la palabra clave principal. Aunque, las posibilidades de posicionar la página y de mejorar su visibilidad, aumentan si incluimos en ambos casos más de una palabra clave.

Ejemplo :

Observa el siguiente anuncio:

Ejemplo de palabra clave Cerrajeros

Es probable que este anuncio salga muy bien posicionado por los términos : cerrajeros, cerrajeros madrid, cerrajero, cerrajero madrid, cerrajero barato, cerrajero 24 horas… ya que incluye términos que tienen un considerable número de búsquedas, tanto en el título de la página como en la descripción.

No en vano, los cerrajeros son uno de los gremios que más dinero invierten en servicios SEO.

  • Las etiquetas de encabezados h1, h2, h3, h4, h5 y h6: son etiquetas html que sirven para a explicar a Google cómo está estructurada la página de un sitio web, su título (h1), subtítulos (h2), secciones (h3) y bloques.

Tienen mucha importancia de cara al SEO, por lo que conviene incluir las palabras clave por lo menos en las h1, h2 y h3.

El orden es importante, por ello los primeros términos corresponderán a las palabras clave más relevantes.

  • El cuerpo o body del texto: es el cuerpo o sitio en el que se ubica la mayor parte del contenido de la página.

El texto deberá incluir todos las keywords que se deseen trabajar en esa página.

La repetición de una palabra clave en el texto de una página es posible, pero siempre que la densidad no sea superior al 3%, ya que, si no lo hacemos, corremos el riesgo de ser penalizados por Google por «Keyword Stuffing«.

Es convieniente incluir términos sinónimos de la palabra clave principal para dar al texto una riqueza semántica.

  • Las atributo alt de la imágenes: es el texto alternativo de las imágenes, es decir, la parte del texto que especifica lo que hay en la imagen. Este texto debe incluir a la palabra clave principal.

Palabras clave en el blog

Cada artículo del blog es una entrada con una url y con los mismos elementos que las páginas.

Por ello, un artículo que se desea posicionar de acuerdo a unas palabras clave debe seguir las mismas recomendaciones que en el punto anterior.

Existen otros dos elementos donde se pueden poner las palabras clave en un blog. Son las siguientes:

  • Categorías, tanto en el nombre, como en la descripción de las categorías en las que se clasifican los post de un blog.
  • Etiquetas:  ellas ayudan a entender a Google de que trata el post que estamos pubicando.

Palabras clave en las redes sociales

Es muy conveniente utilizar las palabras clave en las redes sociales.

¿Por qué?

Por ejemplo, incluir palabras clave en los perfiles personales ayudará a crear Marca Personal mientras que en los perfiles de empresa impulsará la visibilidad de los perfiles y mejorará la reputación online.

Se recomienda incluir palabras clave en las siguientes ubicaciones :

→ Twitter

  • En las bio o biografías de los perfiles personales y de empresa.
  • En los tweets por medio de hashtags.

→ Facebook

  • En los campos de información general e información sobre ti, de los perfiles personales.
  • En el campo descripción de la fan page.
  • En publicaciones o eventos que se compartan.
  • En el título de los vídeos que se realicen y/o compartan por esta vía.

→ Google+

  • En los campos de eslogan, presentación e historia personal de los perfiles personales y de empresa.
  • En los títulos y descripciones de las publicaciones que se compartan.

→ LinkedIn

  • En los campos de título, extracto y experiencia profesional de un perfil personal de LinkedIn.
  • En el título, la descripción y las especialidades de una página de empresa.
  • En el título y en el texto de las publicaciones que se comparten por esta vía.
  • En los artículos escritos y publicados directamente en esta red.

Y de manera similar en las otras redes sociales.

Palabras clave en los artículos que publicas

Si publicas artículos en otros blogs, en revistas digitales, en Quora o en otros sitios web, y creas enlaces a tu página web, es importante utilizar palabras clave en los textos de anclaje (anchor text), es decir, en aquella palabra o frase que enlaza con tu página web.

Ejemplo :

Ejemplo de palabra clave en texto de anclaje

Palabras clave en las imágenes

El nombre del fichero de una imagen, y el atributo alt de dicha imagen, son excelentes lugares para poner las palabras clave del contenido que se desee posicionar.

Ejemplo :

Post titulado: 7 habílidades necesarias para ser piloto de drones.

Keyword : Piloto de drones

Nombre del fichero de la imagen que ilustra el post: piloto-de-drones.jpg.

Atributo alt de dicha imagen: «piloto de drones habilidades».

A veces, haciendo búsquedas por una palabra, aparecen resultados que nada tienen que ver con dicha palabra, y esto ocurre porque en su nombre o en su atributo figuran la palabra o frase que has utiizado para realizar la búsqueda.

Palabras clave en vídeos de YouTube

Lo mismo que hemos explicado en las imágenes pasa con los vídeos.

Pero además, para posicionar un vídeo en YouTube, te recomendamos que utilices la palabra clave principal en las siguientes ubicaciones:

– El título del vídeo

– La descripción

– Los subtítulos

– Las etiquetas.

Más del 75% del contenido que se consume en la red es vídeo, por lo que las técnicas SEO para obtener un buen posicionamiento de los vídeos, cada vez son más importantes.

Palabras clave en los anuncios de  Google Adwords

Si eliges realizar una campaña de Google Adwords, te recomendamos que coloques las palabras clave en el título del anuncio, en el que la primera palabra será aquella palabra clave más relevante.

Cuando alguien realice una búsqueda por ese término, la palabra coincidente que figure en el título aparecerá en negrita, llamando la atención del usuario.

Por cierto, Google Adwords incluye también una herramienta para buscar palabras clave de gran utilidad.

Una idea aplicable para Facebook Ads es utilizar las palabras clave a la hora de realizar segmentaciones de la audiencia-objetivo o utilizarlas en el título de los anuncios.

Conclusión


Bueno, como se puede deducir de lo que hemos expuesto aquí, hay un montón de sitios para poner tus palabras clave: en los contenidos de tu página web o blog, en las redes sociales, en las imágenes, en los vídeos que subes a YouTube… Utilizar palabras clave en estos elementos te va a permitir posicionar tus contenidos y ganar posiciones en el ranking de Google, así que… ¡ánimo y a por ello!, y si tienes alguna duda podemos ayudarte mediante una consultoría gratuita. ¿Tienes algún truco sobre el uso de palabras clave? ¿Quieres compartir con nosotros cuál es tu ubicación favorita para tus palabras clave? Cualquier cosa que quieras comentarnos, estaremos encantados de escucharte, por lo que te invito a contarnos tus comentarios. ¡Buena suerte y mucho Inbound! 🙂
Ebook las palabras clave o keywords

EBOOK GRATIS


Las palabras clave o keywords

Aprende a buscar y elegir las mejores palabras clave para ser el primero en Google.

<a href="https://creandoideas.es/blog/author/ana/" target="_self">Ana Fernández de Casadevante</a>

Ana Fernández de Casadevante

CEO y Consultora de Marketing Digital

En mi trayectoria profesional hay marketing, carretillas elevadoras y mucha ilusión. Ahora, mi reto es revolucionar el marketing industrial, modernizándolo y centrándolo en un cliente más digital y tecnológico. Y, cuando no estoy "Creando Ideas", me puedes encontrar viajando por el mundo o haciendo deporte. ¡Nos vemos! ?

Artículos de interés

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias e ideas

Suscríbete al blog y recibirás artículos, trucos e ideas de Marketing que te ayudarán a implantar una estrategia digital en tu negocio.

¿Te apuntas?

** INFORMACIÓN POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE DATOS

Atendiendo al nuevo RGPD te informamos que nuestra política de privacidad de datos incluye lo siguiente:

  • Responsable del tratamiento: Ana Fernández de Casadevante
  • Finalidad: envío del boletín mensual de noticias.
  • Legitimación: tu consentimiento.
  • Destinatarios: tus datos los guardará mi proveedor de email Marketing, Mailrelay.
  • Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento, u oposición al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos .

Para obtener más información o consultar el detalle de la Protección de Datos Personales accede a la política de privacidad de nuestro sitio web corporativo.