Trabajar desde casa, ha pasado de ser un sueño a una realidad.
Estos días muchas personas se enfrentan a sus primeras jornadas de teletrabajo.
Unas están contentas, y ven en el trabajo desde casa una oportunidad de mejora: se pueden aprender nuevas herramientas, probar procesos más eficaces, concentrar en tareas importantes…
Otras no lo tienen tan claro, y ven como su paz o rutina se ha roto demasiado.
Hijos, familias, preocupaciones… demasiadas cosas.
Para todas aquellas personas que, en estos días, desempeñan su actividad laboral desde sus hogares, quiero trasladarles mis consejos para trabajar desde casa y aumentar la productividad.
Consejos para trabajar desde casa
Llevo más de cinco años realizando teletrabajo.
Hace tiempo que emprendí mi propio negocio, una agencia de marketing digital.
Por ello, los consejos que te voy a dar no están sacados de ningún libro o guía, sino que son fruto de mi experiencia personal.
A mí me sirven.
Espero que, a ti también.
→ Planifica la jornada
Nada más sentarte a trabajar, dedica los primeros 10 minutos a planificar la jornada.
Decide cuál va a ser el tiempo que vas a dedicar al trabajo y cuánto a otras actividades.
Si te fijas una jornada de 8 a 14.00h piensa que paradas vas a hacer entre medias para conciliar con tus actividades familiares, para descansar o para hacer alguna llamada que necesitas realizar.
Identifica que tareas vas a hacer en cada momento y cuál es objetivo del día, así al finalizar la jornada podrás evaluar si tu objetivo se ha cumplido o no.
Por ejemplo, mi objetivo hoy es escribir este artículo y programar las publicaciones del cliente X.
Un profesor tendrá el objetivo de dar N clases virtuales y preparar los ejercicios para sus alumnos.
Quizá el tuyo sea preparar una presentación de un producto, la oferta para un cliente, etc.
Sea el que sea, visualízalo.
→ Aíslate todo lo que puedas
La ubicación para mi es el aspecto que más influye en la productividad del teletrabajo.
La mayoría de las personas vivimos en casas normales, rodeados de otras personas y a veces no es fácil tener un despacho en casa o una habitación en la que podemos aislarnos.
Estés donde estés, aíslate.
Sea en la cocina, en una habitación o en una esquina del salón, busca tu espacio.
Es importante contar con un espacio a tu alrededor libre de distracciones.
A veces, yo he tenido que apartar un determinado objeto (una foto, una planta, …) porque interfería en el espacio libre que necesitaba para centrarme.
Por otro lado, mi experiencia me dice que para trabajar es mejor una mesa y una silla.
Me explico.
En el sofá se puede hacer una consulta rápida del correo, atender una llamada, es decir, una actividad corta o puntual.
Para tareas de larga duración y que requieran concentración es mejor una posición lo más parecida a la de tu oficina.
Pues, eso. Cualquier espacio de tu hogar es bueno para realizar el teletrabajo siempre que estés lo más aislado y centrado posible.
→ Silencia el whatsapp
Silencia todos los grupos.
O, por lo menos, silencia todos los grupos que no sean necesarios para tu trabajo y, cuando digo necesarios, me refiero a necesarios de verdad.
Los grupos de whatsapp familiares, de amigos, de compañeros de trabajo, de compañeros del cole, del gimnasio, de … todos esos, los atenderás en tus pausas de descanso.
→ Da la vuelta al móvil
El móvil tiene un montón de lucecitas y globos que te anuncian diversas cosas.
Sí, me refiero a las notificaciones.
Una noticia nueva, un menaje nuevo, si va a llover o no.
En fin, mil y una distracciones que debemos evitar.
Si te llama un amigo, no lo coges.
Si te llama una compañía ofreciéndote sus servicios, no lo coges.
Si te llama tu jefe, luego le llamas.
Si te llama un cliente…
Si te llama un cliente, mejor dale la vuelta y atiéndelo.
→ Sigue un plan. Tu plan.
Cuando terminas una actividad, una tarea o un punto, pasa al siguiente.
Es mejor tener muchas micro tareas o pequeñas actividades a lo largo de una jornada que una muy grande o ambiciosa.
La psicología aquí es importante.
A las personas nos da más pereza abordar tareas grandes o complicadas, sin embargo, afrontamos con más ilusión tareas sencillas o pequeñas.
No dejes que el correo, las llamadas o cualquier otra cosa, te desvíe de tu objetivo, ya que sino harás mil cosas y no harás ninguna.
La dispersión es el mejor aliado de la improductividad.
→ Haz balance al final del día
Cuando termines la jornada laboral que te hayas fijado, piensa en si has cumplido tu objetivo.
Si lo has hecho, prémiate.
Una onza de chocolate es una magnífica recompensa para una jornada de trabajo en casa productiva.
Si, por el contrario, te has desviado de tu objetivo, analízalo y quizá tengas que tomar alguna medida para el día siguiente.
→ Reserva un espacio para ti
Si te gusta bailar, resérvate un espacio para hacerlo.
Si tienes familia o pareja, resérvate un tiempo para ellos.
Pero, sobre todo, reserva tiempo para ti.
Tú, eres lo más importante.
Si tú estás bien, las cosas marchan.
Y, sino, siempre podras consultar un portal de ofertas de empleo y buscar otro mejor. ¡Ánimo!
Conclusión
El actual estado de alarma decretado para evitar la propagación del COVID-19 ha cambiado demasiadas cosas, el trabajo es una de ellas.
Trabajar en casa con niños pequeños, con tu pareja en aislamiento con síntomas de coronavirus o con las dudas sobre un futuro incierto, no siempre es fácil.
Espero que, dentro de este pequeño caos, mis consejos para trabajar en casa te ayuden.
Recuerda:
- Planifica el tiempo y fija un objetivo.
- Aíslate todo lo que puedas
- Silencia el whatsapp
- Da la vuelta al móvil
- Sigue un plan, el tuyo.
- Haz balance al final de la jornada
- Reserva un espacio para ti.
Ánimo y adelante.
¿Tienes algún otro truco o consejo para trabajar en casa que quieras compartir con nosotros?
? CONSULTORÍA GRATIS ?
¿Quieres implantar una estrategia digital para impulsar tu negocio?
Tu presencia en internet puede ser más fuerte desde hoy. Solicita ya tu CONSULTORIA GRATIS.
Gracias por el artículo, lo voy a poner en práctica. Lo cierto es que con todos en casa es difícil. En mi caso creo que fallo por no aislarme. Buscaré mi hueco.
Gracias de nuevo.
Sin duda aislarse es lo más difícil.
Por eso hice el artículo, porque me pareció que poca gente hablaba de las dificultades que tiene el teletrabajo en espacios reducidos y, más aún, compaginarlo con la conciliación y con las rutinas domesticas.
Un saludo.
ANA