Así que empezamos por el principio.
Los blogs nacieron como bitácoras en Internet en las que los usuarios, a título personal, compartían sus experiencias y opiniones.
Las empresas, poco a poco, empezaron a apreciar el potencial de estos diarios digitales, que actualmente denominamos blogs corporativos.
Las ventajas de tener un blog para las empresas son muchas : mejora el posicionamiento, facilita la atracción de tráfico a la web, ayuda a diferenciarse de la competencia…
Un estudio llevado a cabo por Hubspot, revela que las empresas que tienen un blog de empresa captan un 126% más de tráfico web que aquellas que aún no han apostado por esta estrategia de marketing online.
El blog empresarial es un valor añadido para los usuarios, en la medida en que les proporciona contenidos de calidad útiles, y despierta su interés.
Esto, en teoría, parece muy sencillo, pero ¿cómo se lleva a la práctica?
Consejos para crear un blog corporativo
Si quieres que tus publicaciones lleguen a más usuarios, consigan atraer su atención e incluso fidelizarlos, sigue los 11 consejos que encontrarás en la infografía adjunta. Con ellos podrás crear un blog de negocio fácilmente.
Infografía – 11 consejos para crear un blog corporativo
1 – Selecciona un tema que interese a tu público
Antes de sentarte a escribir frente a tu ordenador, es importante que sepas de qué vas a hablar.
La selección de la temática del post es determinante tanto para atraer visitas como para situar a la empresa como un referente en el sector.
Tu post será la demostración de que realmente sabes de lo que escribes y probará que eres especialista en el tema.
¿Cómo elegir el tema de una publicación?
En primer lugar, tienes que pensar en lo que interesa a tu público, en sus necesidades y en cómo ayudarle a resolver sus problemas.
Una buena fórmula es recurrir a el buscador de keywords de Google para que averigües qué palabras clave y expresiones utilizan los usuarios en sus búsquedas.
Otro recurso muy interesante, es esta lista de 41 ideas para escribir posts para un blog empresarial que brinda PR Daily.
2 – Redacta un título llamativo
El título es la primera oportunidad que tienes, y puede que la única, para llamar la atención de tus lectores. Además, es decisivo para el adecuado posicionamiento del artículo en los buscadores.
Un buen título deberá resultar atractivo y recoger la esencia del post.
Ten en cuenta que, aunque hayas redactado un artículo muy interesante, de nada servirá, si el título no es atractivo y no anima al usuario a leerlo.
Los titulares en forma de pregunta funcionan muy bien (Ejemplo: ¿Qué es el Inbound Marketing?), ya que están encaminados a resolver cuestiones y crean expectación.
Es imprescindible que el título del post incluya la palabra clave y respete el límite de 60 caracteres, pues es el número máximo de caracteres que muestra Google en los resultados de búsqueda.
3 – Seduce a los usuarios con el primer párrafo
Si tu lector ha llegado al primer párrafo, enhorabuena, pues has conseguido atraer su atención.
Se trata de un elemento muy importante y debe condensar la idea principal del artículo. Después de su lectura, el usuario deberá saber exactamente lo que va a encontrar si sigue leyendo hasta el final del artículo.
Es conveniente que estén claros la utilidad y beneficios que obtendrá el usuario al leer el artículo.
Tras la lectura del primer párrafo no hay que bajar la guardia, ya que el objetivo ahora es que se lea el resto del post.
4 – Cuida el contenido: sé fiel a la idea principal
Una vez superados los retos del titular y del primer párrafo, que son los encargados de vender al lector nuestro artículo, se debe prestar especial atención al contenido y las ideas que se quieren transmitir.
Los artículos del blog deben estar redactados de manera que enganchen y animen al lector a su lectura hasta el punto final.
5 – Presta atención a la ortografía y a la gramática
Un blog no admite errores ni ortográficos ni gramaticales, ya que afectaría negativamente a la imagen de la empresa. Tener fallos de este tipo no contribuye en absoluto a mantener una imagen de expertos en la materia, ya que no resulta convincente.
Para ello, es recomendable prestar especial atención a la redacción y asegurarse de que no se han cometido errores en su escritura.
6 – No te olvides de las imágenes
Las imágenes hacen los artículos más atractivos y, en muchas ocasiones, ayudan a que las historias que contamos se entiendan mejor.
Hay veces que una imagen es la mejor presentación posible del artículo (Ejemplo: infografía).
Es importante que las imágenes que acompañan a un artículo tengan buena calidad y que aporten valor añadido a nuestro público.
En un blog empresarial, se recomienda que las imágenes sean propias, ya que así se diferenciará de sus competidores y el impacto en el lector será mayor.
7 – Piensa en el SEO
En el momento de escribir un post para el blog de una empresa, habrá que seleccionar las palabras clave que incluiremos. Es vital escoger las keywords correctamente, ya que a través de ellas los usuarios encontrarán tu artículo en los buscadores.
Cerciórate de que tu contenido sea informativo e interesante y contenga las suficientes palabras clave que le aseguren un buen posicionamiento en los buscadores (SEO).
8 – Crea un post muy visual
Los estudios revelan que cada vez los usuarios leen menos y en lugar de eso escanean los contenidos de las páginas web. De hecho, la mayoría de los internautas tan solo lee entre el 20% y el 28% del texto de la página, un dato que refuerza la importancia de elaborar artículos muy visuales.
La distribución del contenido en párrafos no demasiado extensos, el empleo de subtítulos para separar el contenido o la inserción de negritas para llamar la atención hacia las ideas más importantes del texto ayudan al lector en ese escaneo.
9 – Determina el tono que vas a utilizar
El mensaje es vital para conectar con el usuario, pero el tono que vas a emplear para comunicar en el blog de tu empresa, también.
Para determinar el tono, es preciso pensar en tu audiencia, ya que deberás adecuar el tono a tu audiencia.
Piensa en los objetivos que persigues y, en función de ellos, opta por un tono más informal que hable de tú a tú, o más serio y formal (que incluya expresiones más complejas y conceptos más técnicos) o de tipo promocional, orientado a vender.
¿Prefieres adoptar una postura cercana a tus lectores o, por el contrario, más distante?
Sea cual sea la opción que escojas, recuerda que es una estrategia que deberás mantener siempre en el blog y que no puede afectar a la imagen profesional que deseas transmitir con él.
10 – Fija un calendario de editorial
La planificación es otro de los aspectos que van íntimamente ligados a la creación de un blog.
No basta con escribir un artículo una vez al mes, o cada vez que se te ocurra un tema acerca del que tratar.
Deberás confeccionar un calendario de editorial con una planificación de contenidos, en donde tendrás temas ya predefinidos y otros que se vincularán a acontecimientos relevantes dentro de tu sector.
El calendario, además, te ayudará a ser constante en las publicaciones y a fijar una frecuencia.
11 – Anima a los usuarios a que te envíen sus comentarios
El blog de tu empresa es un canal de comunicación bidireccional con los usuarios, por lo que es muy aconsejable fomentar la conversación y el debate con los usuarios y potenciales clientes.
Se puede animar a los lectores del blog a dejar comentarios a través de una llamada a la acción o una pregunta, por ejemplo: ¿Te ha parecido interesante este artículo?
CONCLUSIÓN
Ahora ya sabes que el blog corporativo es una herramienta que tienes a tu disposición para proyectar la imagen de tu empresa y tus productos hacia tus clientes potenciales, así que haz que transmita credibilidad y confianza.
Recuerda la importancia del título, del primer párrafo, del tono y de las imágenes de un post para atraer a los usuarios y hacer que sigan leyendo tus artículos hasta el final.
Ten en cuenta también que un blog empresarial no es sólo una cuestión de forma, sino también de fondo por lo tanto, planifica unos contenidos interesantes para tu audiencia, y no te olvides de seguir un plan prefijado con anterioridad.
¿Quieres aportar algún otro consejo o recomendación para que lo incluyamos en esta lista?
Deseo que este artículo te haya parecido interesante, por lo que te invito a compartirlo con tus seguidores y, si te apetece, envíanos tus comentarios. Nos encantará escucharte.
¡Buena suerte y mucho Inbound!
GUÍA GRATIS
Cómo aumentar tus ventas con tu página web
Tácticas, trucos y ejemplos para transformar tu página web en el comercial más rentable.
Ana Fernandez de Casadevante
CEO de Creando Ideas
Marketing, carretillas elevadoras e ilusión es lo que encontrarás en mi trayectoria profesional. Ahora, sueño con revolucionar el Marketing Industrial.
0 comentarios