Cómo utilizar las Redes Sociales para captar alumnos

El Marketing Educativo proporciona a los colegios e instituciones educativas una gran variedad de estrategias y herramientas destinadas a captar alumnos.

La publicación de un anuncio en prensa es una de las acciones de Marketing más utilizada hasta hace poco.

El uso Internet y los nuevos canales digitales hacen que el Marketing Educativo incorpore otras alternativas como son, las redes sociales, la publicidad en Facebook, las publicaciones en blogs especializados…

La búsqueda de alumnos en internet requiere de un análisis previo para identificar el perfil del alumno objetivo, la competencia, etc., y de una metodología.

Por ello, si quieres tener éxito y captar alumnos nuevos para tu centro educativo, te recomendamos trazar un plan de atracción y captación de alumnos donde definirás, entre otras cosas, tus objetivos, la estrategia a seguir y los medios y canales que vas a utilizar.

Una estrategia de captación de alumnos debe tener en cuenta un elemento fundamental:  quién es y cómo es la persona que toma la decisión de matricularse o no en una determinada institución educativa, es decir, quién el decisor de la acción.

Identificar quién es Buyer Persona o cliente potencial y cuál es su ciclo de compra será uno de los primeros pasos a realizar en el plan de captación de alumnos de un centro educativo, máxime si las herramientas de atracción que se van a utilizar son las Redes Sociales.

Así que de esto vamos a hablar en este artículo, de cómo los centros educativos pueden utilizar las Redes Sociales para captar nuevos alumnos.

¿Seguimos?

Las instituciones educativas y el público objetivo


¿Quién es el Buyer persona de una Escuela de Negocios? ¿Son los estudiantes o sus familias los destinatarios de una acción de Marketing destinada a captar alumnos en un colegio?…

Todas estas cuestiones giran en torno a un elemento: el público objetivo, el cual va a ser muy diferente en función de qué tipo de institución educativa se trate.

Por ejemplo, las acciones de Marketing Digital de una Escuela Infantil o guardería estarán dirigidas y enfocadas a las familias, puesto que ellas toman la decisión del centro al que acuden sus hijos.

Por el contrario, las acciones de Marketing para captar alumnos en una academia de oposiciones tendrán como público objetivo a los potenciales estudiantes o futuros alumnos, ya que éstos serán los que tomen la decisión final de matricularse o no.

Tipos de instituciones educativas

En función de quien es el público objetivo o Buyer Persona de una institución educativa, diferenciamos tres grupos:

1. El estudiante o alumno potencial es el que toma la decisión de matricularse o asistir a un centro u otro.

Algunos ejemplos de instituciones educativas que estarían en este grupo son:

  • Universidades
  • Escuelas de Negocio
  • Centros de oposiciones
  • Centros para aprender a conducir
  • Escuelas y estudios online…

2. La familia es la que decide sobre la matriculación o no en un determinado centro educativo como, por ejemplo, en los siguientes casos:

  • Colegios
  • Escuelas infantiles y guarderías
  • Academias o centros de apoyo a los estudios…

3. La decisión se toma conjuntamente entre las familias y los futuros alumnos.

En este caso estarían instituciones en las que, debido a la edad del alumno, con capacidad para decidir, pero no para contratar, la decisión se tome conjuntamente, por lo que las acciones de marketing a realizar para captar alumnos tendrán que tener este hecho en cuenta.

Algunos ejemplos serían los siguientes:

  • Institutos y centros de formación profesional.
  • Academias y centros de idiomas
  • Actividades académicas en el extranjero…

Para que las acciones para captar alumnos en las redes sociales tengan éxito, es imprescindible conocer el perfil del cliente potencial destinatario de las acciones de Marketing en redes, ya que dependiendo de cuál sea este, se utilizará una red social u otra.

Por ejemplo, si se desea captar alumnos de una Escuela de Negocios para un postgrado se utilizará LinkedIn, ya que el perfil del usuario tipo de esta red (edad, formación, …) coincide más con su cliente objetivo.

«Conocer quién es el Buyer Persona de una institución educativa es fundamentar para tener éxito en captación de nuevos alumnos»

El Inbound Marketing para captar alumnos


El Inbound Marketing es una metodología que utiliza acciones de marketing digital para atraer a usuarios desconocidos y convertirlos en clientes y prescriptores.

Este proceso de transformación se produce en 4 etapas y, en el caso de un centro educativo, son las siguientes:

  1. Atracción de usuarios desconocidos, potenciales alumnos o familias de alumnos.
  2. Fomento del interés de los potenciales alumnos o familias.
  3. Transformación de personas interesadas en alumnos reales o familias del centro.
  4. Etapa para hacer que los alumnos o sus sean prescriptores de la institución educativa y la recomienden en su entorno.

La estrategia de captación de alumnos con Inbound Marketing implica integrar las acciones en las redes sociales con otras acciones para mejorar el posicionamiento en buscadores, la publicidad en internet o con una estrategia sólida de contenidos propios que sean atractivos y útiles para los usuarios interesados.

La actuación de todas estas acciones de una manera conjunta implementando una estrategia Inbound ayudará a los centros educativos en la captación de nuevos alumnos.

La utilización de las Redes Sociales para captar alumnos


El 42% de la población mundial utiliza las Redes Sociales.

En España, el último estudio anual de las Redes Sociales realizado por IAB revela que, 19 millones de usuarios de edades comprendidas entre 16 y 65 años utilizan las Redes Sociales.

Por ello, su utilización en la captación de nuevos alumnos es muy interesante.

Antes de decidir las Redes Sociales que se van a utilizar y el tipo de acciones que se van a hacer, el Community Manager debe tener presente siempre quién es el público objetivo y sobre qué perfil de usuario se desea actuar, para poner el foco allá donde el Marketing va a ser más efectivo.

A continuación, vamos a analizar las principales redes sociales existentes, sus perfiles de usuarios, sus particularidades y te proporcionaremos algunas ideas y ejemplos de acciones a realizar para atraer a alumnos nuevos.

Facebook

Facebook es la red social con mayor número de usuarios.

› Cifras

A nivel mundial, cerca de 2.167 millones de usuarios activos en un mes de enero 2018.

En España, el 91% de los usuarios de las Redes Sociales utiliza Facebook.

› Perfil del usuario tipo

Facebook abarca a un amplio espectro de usuarios, de todas las edades, pudiendo llegar tanto a las familias como a los propios alumnos, pero el usuario tipo de esta red es el siguiente:

  • El 52% son mujeres y el 48% son hombres
  • El 30% son usuarios de 16 a 30 años; el 39% son usuarios de 31 a 39 años y el 31% son usuarios de 40 a 55 años.
  • Promedio de utilización semanal 3 horas 20 minutos.

Red social recomendada para todo tipo de instituciones educativas.

› Ideas de acciones y ejemplos para atraer alumnos

Las acciones que se pueden realizar para captar alumnos utilizando la red social Facebook son:

  • Publicaciones de contenidos de actividades realizadas por los alumnos de centro.
  • Publicaciones de anuncios en la plataforma Facebook Ads para informar y/o promover la matriculación.
  • Publicaciones de vídeos en directo, que permite llegar a los usuarios a través de una notificación para realizar una sesión en directo, por ejemplo, para acceder a una master class o un webinar.
  • Publicaciones de eventos, los cuales pueden servir para informar a los seguidores, por ejemplo, de la realización de una charla informativa, una clase gratuita o una reunión con los alumnos para informarles sobre un determinado aspecto.

Facebook en constante actualización y es posible que en breve incorpore nuevas funcionalidades que debas añadir a esta lista.

En una campaña para captar alumnos dirigida a un perfil de usuarios muy concreto, por ejemplo futuros bomberos, se podría utilizar la plataforma de Facebook Ads para que, gracias a su herramienta de segmentación, impactar en un gran volumen de personas coincidentes con el target del anuncio.

Twitter

Twitter es una red social con muchas posibilidades para captar alumnos.

Cuenta con usuarios de todas las edades, lo que la hace interesante para todo tipo centros de educativos.

Esta red tiene una plataforma publicitaria, Twitter Ads, donde publicar anuncios y hashtags patrocinados que proporcionarán una mayor visibilidad de las instituciones educativas que la utilicen y un alcance mayor a su público objetivo.

› Cifras

A nivel mundial, esta red cuenta con 320 millones de usuarios activos en un mes.

En España, el 50% de los usuarios de las Redes Sociales utiliza Twitter.

› Perfil del usuario tipo

El usuario tipo de esta red social es un hombre de 16 a 30 años de edad.

Red social recomendada para todo tipo de instituciones educativas.

› Ideas de acciones y ejemplos para atraer alumnos

Algunas ideas y particularidades que queremos destacar para realizar acciones en Twitter son:

  • La utilización de hashtags va a favorecer el envío del mensaje, contenido u oferta a los interesados. Crear tus propios hashtags o clasificar los tweets que publiques en base a hashtag que están en línea con tu oferta educativa va a ser de gran utilidad. Ejemplos: #inglés; #máster; #primaria; #oposiciones…
  • Contenidos que llamen la atención: es necesario que tus mensajes destaquen del timeline de tu público objetivo, por ello te recomendamos utilizar imágenes, vídeos o gif llamativos que destaquen y atraigan la atención de los usuarios.
  • Contenidos de variados y de calidad: el contenido que publiques no debe ser sólo publicitario, sino que debe ser variado y de calidad para que te siga el mayor número de usuarios.

 Ejemplo de cómo utilizan Twitter las universidades:

Instagram

Instagram es la red social con un mayor crecimiento, lo que ha hecho que las marcas y las empresas hayan puesto su atención y la hayan incorporado a su estrategia de Marketing en redes.

Esta red es, ahora mismo, la red social por excelencia.

Las instituciones y centros educativos pueden aprovechar esto en un doble sentido:

  • Con las imágenes y vídeos publicados en su perfil para divulgar su proyecto educativo.
  • Con el contenido compartido por los alumnos, en el caso de que lo tuvieran.

Esta red tiene una particularidad, el contenido no permite meter enlaces que lleven tráfico hacia la web, por lo que, la imagen o el vídeo que se publique deberá llevar toda la información necesaria para que el usuario realice la acción deseada.

Instagram cuenta, también, con una plataforma de anuncios, Instagram Ads, que permite configurar un mensaje mucho más preciso para alcanzar a los alumnos potenciales.

› Cifras

A nivel mundial cuenta con más de 800 millones de usuarios activos en un mes.

En España, el 45% de los usuarios de las Redes Sociales utilizan Instagram.

› Perfil del usuario tipo

El usuario tipo de esta red social es una mujer de 16 a 45 años de edad, siendo muy similar al usuario tipo de Facebook.

Esta es una red social recomendada para todo tipo de instituciones educativas, principalmente colegios, Escuelas Infantiles y guarderías.

› Ideas de acciones y ejemplos para atraer alumnos

Algunas de las acciones que se pueden realizar son:

  • Publicar imágenes y/o vídeos de las actividades que realiza el centro.
  • Publicar los carteles, convocatorias o imágenes promocionales de actividades puntuales, como son puertas abiertas, inscripción a cursos, talleres o actividades extraordinarias… con el objetivo de captar alumnos.
  • Las historias o Instagram stories son un tipo de publicación interesante para divulgar contenido muy creativo de manera inmediata y no perdurable en el tiempo, ya que en un periodo de 24 horas desaparece.

Ejemplo de cómo los colegios pueden utilizar Instagram:

Cómo captar alumnos con Instagram

Youtube

Es una de las redes sociales que ha ganado mayor popularidad en los últimos tiempos, gracias a la mayor implantación y al uso del vídeo por parte de los usuarios.

Por ello, es una herramienta muy útil para captar la atención de los alumnos.

Youtube ofrece la posibilidad, también, de un formato publicitario de pago a través de las diversas fórmulas que ofrece la plataforma, algunas de ellas exclusivas para el ordenador como son los anuncios de display o los superpuestos, y otros que también van a aparecer en dispositivos móviles como los anuncios que se muestran antes de ver un vídeo y otras opciones que nos ofrece.

› Cifras

A nivel mundial, cuenta con más de 1.500 millones de usuarios activos en un mes.

En España, el 71% de los usuarios de las Redes Sociales utilizan YouTube.

› Perfil del usuario

No tiene un perfil definido en cuanto al sexo, pero el segmento de edad que más utiliza esta red social es el de edades comprendidas entre 16 y 30 años.

Esta es una red social cuya utilización se recomienda a todo tipo de instituciones educativas.

› Ideas de acciones y ejemplos para atraer alumnos

Algunas de las acciones que se pueden realizar son:

  • Vídeo de las instalaciones de un centro educativo para que las familias vean lo que el centro puede ofrecer.
  • Vídeos sobre servicios que se pueden prestar a los alumnos o metodologías utilizadas en la impartición de las materias.
  • Vídeos con la grabación de master class, webinars, tutoriales, etc. o con algunos temas de la materia a cursar que pudieran ser interesantes para los potenciales estudiantes.

Ejemplos de utilización de YouTube por parte de centros educativos:

  • Una Universidad podría publicar vídeos con presentaciones para que se vea la calidad de su profesorado.
  • Una academia de enseñanza con una demostración magistral de uno de sus profesores para que se vean los métodos que imparten.

 

LinkedIn

LinkedIn es una red profesional en la que las personas tienen sus perfiles personales y las empresas los suyos.

Esta red social ofrece, también, la posibilidad de publicar anuncios de pago a través de distintas fórmulas como son los contenidos patrocinados, los anuncios de texto, etc.

Además, LinkedIn ofrece una posibilidad única y muy útil para captar alumnos: los mensajes inMail.

la posibilidad de mandar un mensaje o contenido a públicos segmentados, lo que le hace muy interesante para Universidades y Escuelas de Negocio.

› Cifras

A nivel mundial cuenta con más de 260 millones de usuarios activos en un mes.

En España, el 26% de los usuarios de las Redes Sociales utilizan LinkedIn.

› Perfil del usuario

Linkedin es una red profesional utilizada por personas que acceden al mercado laboral para buscar empleo o que se están trabajando, por lo que le hace la red ideal para que Universidades, Escuelas de negocio o centros de oposiciones capten alumnos para sus masters, postgrados, o cursos para preparar oposiciones.

› Ideas de acciones y ejemplos para atraer alumnos

  • Publicaciones con artículos de fondo o informes sobre temas de interés.
  • Publicaciones referentes a premios, programas de becas, etc.
  • Publicaciones referentes a mesas redondas, charlas, coloquios que se den o participe la institución educativa.
  • Creación de un grupo de LinkedIn de antiguos alumnos para intercambiar experiencias de personas con interese comunes.
  • Publicaciones de vídeos de antiguos alumnos indicando en qué les ha beneficiado la realización de una formación determinada.
  • Publicaciones referentes a salidas profesionales, empleabilidad, etc. que animen a los potenciales alumnos a matricularse.

Ejemplo de cómo utilizar LinkedIn para atraer alumnos:

Cómo captar alumnos con LinkedIn

Existen redes sociales que se utilizan menos pero, que quizá en algunos casos, podrían ser interesantes para las instituciones educativas: Google+, Vimeo, Pinterest, etc.

No obstante, es imprescindible que para mejorar el posicionamiento local (geográfico) los centro educativo tenga abierto su perfil de Google My Business.

Conclusión


Las Redes Sociales son una gran herramienta para atraer a alumnos y a familias a las distintas instituciones educativas.

Los colegios, las universidades y, en general, las institucions educativas deben contar con un plan de Marketing en redes sociales que incluya acciones para atraer a alumnos y/o a sus familias y, además, cumplir con los siguientes objetivos:

– Dar visibilidad al centro  y a su proyecto educativo

– Generar conversaciones 

– Trasmitir las experiencias de los antiguos alumnos.

Una cosa más, la atracción de alumnos no es algo que debes plantearte solo en las épocas de matriculación. Éste es un objetivo que se debe trabajar durante todo el año.

¿Tienes algún comentario o sugerencia que quieras hacernos?

¡Cuéntanos tu experiencia! Nos encanta escucharte. Para ello, envíanos tus ideas y comentarios a través del formulario que te encontrarás a continuación.

¡Buena suerte y mucho Inbound!

Un saludo,

Ana

PD: las fuentes de datos utilizados en este artículo son dos: estudio IAB de las Redes Sociales en España 2017 y el Estudio Digital in 2018 de We Are Social

 Echa un vistazo a los servicios que prestamos como agencia de marketing educativo

EBOOK GRATIS


Redes Sociales para colegios

Descubre cómo crear una estrategia de Redes Sociales para un colegio y mejorar la comunicación con su público objetivo.

<a href="https://creandoideas.es/blog/author/ana/" target="_self">Ana Fernández de Casadevante</a>

Ana Fernández de Casadevante

CEO y Consultora de Marketing Digital

En mi trayectoria profesional hay marketing, carretillas elevadoras y mucha ilusión. Ahora, mi reto es revolucionar el marketing industrial, modernizándolo y centrándolo en un cliente más digital y tecnológico. Y, cuando no estoy "Creando Ideas", me puedes encontrar viajando por el mundo o haciendo deporte. ¡Nos vemos! ?

Artículos de interés

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias e ideas

Suscríbete al blog y recibirás artículos, trucos e ideas de Marketing que te ayudarán a implantar una estrategia digital en tu negocio.

¿Te apuntas?

** INFORMACIÓN POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE DATOS

Atendiendo al nuevo RGPD te informamos que nuestra política de privacidad de datos incluye lo siguiente:

  • Responsable del tratamiento: Ana Fernández de Casadevante
  • Finalidad: envío del boletín mensual de noticias.
  • Legitimación: tu consentimiento.
  • Destinatarios: tus datos los guardará mi proveedor de email Marketing, Mailrelay.
  • Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento, u oposición al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos .

Para obtener más información o consultar el detalle de la Protección de Datos Personales accede a la política de privacidad de nuestro sitio web corporativo.