Cómo buscar palabras clave desde cero

Una buena lista de palabras clave marca la diferencia entre el éxito y el fracaso de una estrategia digital.

La lista de palabras clave no es una colección interminable de términos y frases asociadas a tu negocio, sino todo lo contrario.

Debe contener sólo los términos necesarios para mejorar el posicionamiento SEO del sitio web.

El número de términos recomendado para una lista es de 10, 20 ó 50, dependiendo de cuál sea el negocio.

La lectura de este artículo te ayudará a identificar cuáles son las mejores palabras clave para tu negocio.

¿Empezamos?

¿Cómo buscar palabras clave desde cero?


Te vamos a explicar un método sencillo, mediante el cual, en 5 pasos, podrás identificar las keywords que impulsarán tu proyecto a las primeras posiciones del ranking de Google.

Y, como queremos que este artículo sea didáctico y útil, incluiremos ejemplos e ilustraciones para que puedas seguirnos sin problemas.

Así que, deja tu mente en blanco, desconecta el teléfono y céntrate en tu negocio o proyecto que quieres posicionar, porque empezamos…

Métodos para encontrar las mejores keywords

Una página de ventas, una publicación de un blog, las redes sociales,… hay muchos sitios donde poner palabras clave, por ello conocer cuáles son las  mejores para tu negocio es importante.

El método que te ayudará a encontrar las mejores palabras claves es el siguiente:

› Investigación inicial

Abre el navegador, coge un papel y un lápiz o, si prefieres, abre un fichero nuevo de Excel.

Esta es la fase de captación de ideas, y tiene como objetivo crear una lista de ideas de términos o frases relacionadas con tu negocio.

¿Qué acciones conviene realizar en esta fase?

  1. a) Busca en Google, analiza los resultados y archiva las ideas.

Empieza por buscar en Google el término o términos genéricos de tu negocio.

Analiza los resultados que te ofrece dicho navegador y coge ideas de otros términos que pudieran ser claves para tu proyecto.

Las fuentes de ideas que encontrarás en la pantalla de resultados son:

– Anuncios de Adwords (parte superior), sus títulos y descripciones te aportarán ideas de los términos más relevantes.

– Resultados y búsquedas relacionadas con dicho término (parte inferior), ya que aportan ideas sobre sinónimos o términos similares con un volumen de popularidad alto, que igual no se te habían ocurrido.

No te quedes sólo con los resultados de la primera página, mira también los de la segunda y tercera página de resultados ya que también pueden aportarte buenas ideas.

Apunta todas las palabras o frases que te parezcan adecuadas y en linea con tu negocio en una columna de Excel.

  1. b) Navega en los sitios web de las primeras posiciones, siempre y cuando sean relevantes.

Es habitual encontrar en las primera posiciones Wikipedia, directorios o revistas. Si te pasa eso, no los tengas en cuenta, ya que lo que buscas son negocios similares al tuyo.

Ejemplo:

Queremos investigar las palabras claves para un arquitecto o un estudio de arquitectura en Madrid.

Al escribir en Google «Arquitectos», se obtienen una serie de resultados que aportan ideas sobre otros posibles términos: estudio de arquitectura, arquitectura técnica, proyectos, obras y reformas, arquitecto de casas modernas…

Buscar palabras clave Arquitecto1
En este caso, las búsquedas relacionadas no aportan información de valor porque el término de búsqueda utilizado es muy general.

Esta fuente de información va cobrando relevancia a medida que las palabras claves se van haciendo más relevantes.

  1. c) Añade a la palabra clave principal otros términos y repite las acciones a y b con lo que obtendrás nuevas ideas.

Por ejemplo, podrás crear nuevas frases añadiendo palabras relacionadas con:

– la ubicación geográfica (estudio de arquitectos Madrid)

– la línea de negocio, especialización o gama de productos (arquitectos para reformar viviendasreformas de viviendas unifamiliares…)

– la marca (maleta de viaje Samsonite…)

– la calidad o característica (relojes hombre sumergibles, zapatillas running baratas…)

– la transacción (venta de coches clásicos americanos...).

Haz las búsquedas que sean más relevantes para tu negocio.

En base a las conclusiones que hayas obtenido ya tendrás una lista de palabras clave básica con la que ir trabajando.

? Utiliza herramientas como Merge Words o  Keywordin  para obtener nuevas palabras clave a partir de la combinación de 3 o más términos. 
Buscar palabras clave Merge words

Brainstorming y análisis del entorno

El objetivo de esta fase es analizar y buscar las palabras clave que utilizan tus clientes potenciales, tus competidores y tu sector (revistas, foros…) e incluir las que procedan en tu lista de palabras clave.

Es recomendable hablar con tu equipo de ventas u otras personas que tratan con tus clientes y prospectos, para averiguar qué términos utilizan ellos para buscar información sobre tu empresa o tus productos en internet.

También debe analizarse el posicionamiento SEO de los principales competidores, obteniéndose información sobre las siguientes cuestiones:

– ¿Qué palabras utilizan ellos para posicionar sus productos o servicios?

– ¿Qué palabras clave utilizan en los contenidos de su blog?

– ¿Qué términos son los que le aportan una mayor cantidad de tráfico orgánico?…

Por ejemplo, tu competencia habla de reformas o de obras; de soluciones o de servicios; de proyectos de marketing digital o de servicios de marketing online

Algunos términos son sinónimos o parecidos, pero a efectos SEO las oportunidades que ofrezcen y los resultados de búsqueda pueden ser muy diferentes.

Lo mismo pasa con el lenguaje.

Es posible que para tu sector te encuentres con términos más técnicos o de uso profesional, y términos más comunes o de uso de tu cliente potencial, por lo que te convendrá tener en cuenta ambos casos.

? Pregunta a tu círculo de confianza (amigos, familiares…) que términos utilizarían ellos si tuvieran la necesidad de buscar una solución similar a la que ofrece tu empresa o tus `productos. Existen herramientas como Quora o Answer the public que te acerca a las preguntas que realizan los usuarios relacionadas con unas palabras clave. ¡Utilízalas! 

› Completa la lista

La investigación de palabras clave o keyword research requiere, en esta fase, de la utilización de algunas herramientas que te aportarán nuevas ideas de palabras clave relevantes para tu negocio.

Las herramientas que te recomendamos utilizar en esta fase son:

– Planificador de palabras clave o Keyword planner. Esta es una herramienta para buscar palabras clave en Google y que, entre sus funciones, te ofrece la posibilidad, de mediante la captura de una keyword, ofrecerte nuevas ideas de términos agrupados por «ideas para grupos de anuncios» e «ideas de palabras clave«.

Ejemplo:

Keyword = Guardería

Ideas para grupos de anuncios = Cheque guardería; Guarderías infantiles; Guarderías privadas; Guarderías Madrid…

Ideas de palabras clave para grupo de anuncio «Guarderías infantiles» = escuela infantil o guardería; guardería infantil; guarderías infantiles zona norte…

– Google trends: Esta herramienta se utiliza para comprobar tendencias en el tráfico de búsquedas, analizar la estacionalidad de términos y la popularidad de dichos términos en las diferentes zonas geográficas o épocas del año.

Ejemplo:

En la imagen adjunta se comparan los términos Guardería y Escuela Infantil: En el gráfico se puede apreciar la diferencia de uso entre un término y otro (el usuario realiza más búsquedas con el término Guardería), y la estacionalidad que se refleja en los picos de búsquedas, que coinciden exactamente con los periodos de matriculación.

Cómo buscar palabras clave google trends
– Soolve es una herramienta para buscar palabras clave de cola larga que te ofrece los resultados más utilizados en YouTube, Google, Bing, etc.

Estas herramientas te habrán dado ideas de palabras clave que has incluido en tu fichero Excel, por lo que tu lista ya estará completa, pero eso no significa que hayas terminado.

Identifica los valores para cada palabra clave 

El objetivo de esta fase es conocer para cada una de las palabras clave de tu lista, como mínimo, los siguientes valores:

– El volumen de búsquedas mensual.

– El nivel de competencia o grado de dificultad.

También, te aportará una información valiosa como es el conocer el precio de puja o PPC, es decir, el precio que se debería pagar por esa palabra en una campaña de publicidad en Google.

En esta fase cobran especial relevancia herramientas como Keyword planner de GoogleSemrush o Sistrix, entre otras.

Cómo buscar palabras clave google

Decisión final

En este punto, tu lista incluye ya una relación de `palabras clave relacionadas con tu proyecto y conoces los valores más relevantes de cada una de ellas.

Esta lista será un mix de términos donde algunos serán útiles para optimizar contenidos, páginas de la web o landing pages, y otros pueden ser adecuados para posibles campañas de pago por internet (PPC).

Algunas recomendaciones son:

– Palabras clave para posicionar artículos del blog: Utiliza palabras clave de cola larga con nivel de dificultad bajo o medio ya que tendrás menos competencia.

– Palabras clave para campañas PPC: Si el objetivo de la campaña es generar tráfico busca palabras con volumen de tráfico alto y precio medio o bajo.

– Palabras clave para una Landing page o campaña: Utiliza palabras clave de cola larga relevante para la campaña.

Una vez analizado todo, elige las palabras clave que vas a trabajar y monitorízalas para ver el tráfico que te aportan y la posición que ocupas en el ranking de búsquedas.

Conclusión


En este artículo hemos visto cómo buscar palabras clave desde cero con la ayuda de un método en 5 pasos, fácil y sencillo.

  1. Investigación inicial de términos
  2. Brainstorming para buscar nuevas palabras
  3. Completar la lista
  4. Cuantificación de valores y parámetros de búsquedas.
  5. Decisión final

Además, te hemos proporcionado algunos trucos y hemos mencionado herramientas para buscar palabras clave que puedes utilizar y que te ayudarán a identificar tus keywods.

Ahora es tu turno.

¿Qué herramientas utilizas para buscar las palabras clave de tu negocio?, ¿qué elemento del Keyword research te parece más relevante?

Cualquier cosa que quieras comentaros, estaremos encantados de escucharte, por lo que te invito a escribirnos tus comentarios.

¡Buena suerte!

Ebook las palabras clave o keywords

EBOOK GRATIS


Las palabras clave o keywords

Aprende a buscar y elegir las mejores palabras clave para ser el primero en Google.

<a href="https://creandoideas.es/blog/author/ana/" target="_self">Ana Fernández de Casadevante</a>

Ana Fernández de Casadevante

CEO y Consultora de Marketing Digital

En mi trayectoria profesional hay marketing, carretillas elevadoras y mucha ilusión. Ahora, mi reto es revolucionar el marketing industrial, modernizándolo y centrándolo en un cliente más digital y tecnológico. Y, cuando no estoy "Creando Ideas", me puedes encontrar viajando por el mundo o haciendo deporte. ¡Nos vemos! ?

Artículos de interés

7 lugares para poner palabras clave

7 lugares para poner palabras clave

Mi abuela decía "¡busca, y encontrarás!" Ella no conoció a Google y nunca utilizó internet. Si lo hubiera hecho,...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias e ideas

Suscríbete al blog y recibirás artículos, trucos e ideas de Marketing que te ayudarán a implantar una estrategia digital en tu negocio.

¿Te apuntas?

** INFORMACIÓN POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE DATOS

Atendiendo al nuevo RGPD te informamos que nuestra política de privacidad de datos incluye lo siguiente:

  • Responsable del tratamiento: Ana Fernández de Casadevante
  • Finalidad: envío del boletín mensual de noticias.
  • Legitimación: tu consentimiento.
  • Destinatarios: tus datos los guardará mi proveedor de email Marketing, Mailrelay.
  • Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento, u oposición al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos .

Para obtener más información o consultar el detalle de la Protección de Datos Personales accede a la política de privacidad de nuestro sitio web corporativo.